Por primera vez, jóvenes de una escuela de San Jerónimo Norte lograron certificar su Formación Profesional en Tornería. Se trata de quince alumnos del 5to. año del Instituto San José de esa ciudad.
Por primera vez, jóvenes de una escuela de San Jerónimo Norte lograron certificar su Formación Profesional en Tornería. Se trata de quince alumnos del 5to. año del Instituto San José de esa ciudad.
El director de la escuela, Emiliano Fallilone sostuvo que es "Muy emocionante la experiencia, el respeto con que trataron a los chicos y fue muy buena para todos. Ojalá que podamos seguir caminando en esto de la articulación porque fue en a experiencia fabulosa. Estas cosas motivan y dan algo de esperanza que se pueden hacer cosas tan significativas para todos".
Esta capacitación intenta solucionar un problema que existe en pequeñas localidades del interior de la provincia. Muchos de los jóvenes de la zona emigran buscando capacitación y oportunidades laborares. En este instituto se enseñan oficios que permiten a sus alumnos desarrollarse por cuenta propia o en las industrias de las zonas. Pero esta formación se encontraba limitada por dos variables: la no certificación de los oficios y la escasez de docentes para la enseñanza en los talleres. La alianza con la UTN Santa Fe permitió que por primera vez se logre certificar los conocimientos con los cuales los jóvenes egresan de su formación, dándoles un antecedente para su ingreso al mundo laboral.
El instituto cuenta con talleres bien equipados y esto permitió que, con el trabajo de los docentes de la UTN Santa Fe, los jóvenes puedan certificar los conocimientos en mecanizado.
El secretario de Extensión de la UTN Santa Fe, Bruno Faccioli, sostuvo que "La UTN viene trabajando en dos líneas de impacto social, "La Universidad en tu barrio" y "La UTN en el territorio". Nosotros nos tomamos muy enserio el extensionismo y, a pesar de los problemas económicos, buscamos la manera de recorrer los pueblos y comunas escuchando los problemas reales de la sociedad. Gracias a ese trabajo detectamos esta necesidad en la escuela San José de San Jerónimo Norte".
El objetivo es convalidar los conocimientos de quienes ya tienen la experiencia en el tema como así también dar certezas a quienes contraten los servicios del operario. Esta certificación está avalada por una resolución aprobada por el Consejo Directivo de la UTN Facultad Regional Santa Fe y desarrollada por la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica.
El procedimiento aprobado permite a la Facultad efectuar certificaciones de oficios a personas que se hayan capacitado, dentro o fuera de la UTN, o demuestren idoneidad y experiencia en algún oficio. También puede ser requerido por empresas que necesiten certificar en oficios a su personal a cargo. El proceso general consta de tres etapas fundamentales: entrevista personal; evaluación teórica y evaluación práctica del oficio correspondiente. Los alumnos que certificaron tendrán un documento oficial emitido por la universidad: Credencial de Oficio; Certificado Analítico de resultados obtenidos; Certificado de Oficio en la actividad correspondiente.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.