Extensión horaria, Educación Superior y concursos, otros temas que los docentes llevan a la paritaria
Un cronograma concreto para la oposición del ascenso a cargos directivos, pide el sindicato de los públicos. Los privados solicitan concurso para supervisión. Para el plan "Una más" solicitan revisar los listados de los docentes adheridos.
La extensión horaria será obligatoria en las escuelas primarias desde este año. Crédito: Flavio Raina
Además de pautar el salario, los gremios docentes llevarán otras cuestiones a la discusión paritaria de este jueves. Una de ellas es la extensión horaria en el Nivel Primario (Plan 25 o Una Más) que se implementó sobre finales del año pasado y que a partir del presente ciclo lectivo será obligatoria.
El ministro de Educación provincial, José Goity, recordó que el año pasado se decidió reiniciar la extensión para recuperar aprendizajes perdidos por los paros, y que por eso fue optativa para las familias y los docentes.
"Más del 90% de los docentes tomaron el suplemento al cargo y, a partir de este año, va a ser una política pública universal. ¿Qué significa esto? Que ningún chico, ninguna chica va a tener menos de 5 horas diarias de clase, es decir, 25 horas semanales", confirmó.
Y añadió que hoy "tenemos un problema del sistema educativo que es la inequidad: tenemos niños que tienen jornadas extendidas per se, y otros chicos que no las tienen".
Al respecto, señaló que todos tendrán que hacer un esfuerzo: "Los padres y los chicos que van a tener que levantarse un poco más temprano, cambiar horarios del club, de las actividades con un objetivo que lo vale. Las actividades que están en torno a la escuela también van a tener que hacer un esfuerzo de modificar sus horarios".
Rodrigo Alonso, de Amsafe, mencionó que habrá que revisar el listado de docentes que el año pasado no optó por la extensión horaria, en parte por incompatibilidad con otros cargos. "Es necesario que se den garantías para que la implementación no lesione ningún derecho", opinó.
José Goity, ministro de Educación de la provincia de Santa Fe. Foto: Flavio Raina
Cronograma concreto
También dijo que llevará a la paritaria el concurso de ascenso a cargos directivos -con el pedido de un "cronograma concreto" para la prueba de oposición-, y el tema de los cambios que propone el Gobierno nacional en materia de los Institutos Superiores.
"Queremos garantías para que las compañeras y los compañeros que trabajan en los institutos superiores y los estudiantes, no sufran ningún tipo de modificación ante los cambios que se están intentando implementar", advirtió.
Piden garantías ante los cambios que quiere introducir Nación. Foto: Guillermo Di Salvatore
Obligados
Por su parte, Pedro Bayúgar, del Sadop, denunció que "hay escuelas privadas donde el empleador obligó a los docentes a no aceptar la extensión horaria, sea porque tiene dispuesto el edificio con otro uso o porque ya tiene la quinta hora ocupada con catequesis. Entonces tendrá que resolverse con otro personal y en otro horario, eso hay que analizarlo".
Bayúgar también solicitó concursos para los supervisores del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (Spep) y que se solucione la situación de desplazamiento de docentes que quedaron desde hace años en instancia de "pre sumarios" con expedientes que no se consolidaron, y a los cuales nunca llamaron a declarar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.