El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, presentaron este jueves, en la Ciudad de Rosario, las acciones a desarrollar en 2023 por el Programa Federal de Promoción de la Biotecnología y la Nanotecnología, que estima una inversión de 3.781 millones de pesos.
Mirá tambiénLa Bioeconomía como oportunidad de desarrollo productivo para la Argentina La propuesta, a cargo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, eligió a Rosario por ser "epicentro de la biotecnología", para lanzar las acciones orientadas a promover la investigación, el desarrollo y la innovación de base bio y nanotecnología, en el marco de la Ley de Promoción de la Bio y Nanotecnología.
Durante el lanzamiento, llevado a cabo en el Polo Tecnológico, Filmus, destacó el trabajo de la Provincia de Santa Fe y de la Agencia I+D+i en el marco del Programa Federal de Promoción de la Biotecnología y la Nanotecnología, e hizo un repaso por las leyes y programas que jerarquizaron a la ciencia y a la tecnología en los último años, tanto las leyes de financiamiento del sistema científico-tecnológico como la de bio y nano tecnología y el Programa RAICES.
Filmus señaló "la importancia de la inversión pública en ciencia y tecnología pero también la necesidad de incrementar la inversión privada en la materia" y remarcó que "la primera articulación que debemos recuperar es entre la investigación básica, la investigación aplicada y la transferencia de ciencia y tecnología al sector productivo para generar una nueva matriz de exportaciones".
En su intervención, Perotti manifestó que ser sede de la presentación es "una caricia y un reconocimiento que uno quiere hacer extensivo a todos los que empezaron a hacer ciencia y tecnología en esta provincia. Argentina fue generando saberes y un sistema integrado, y es una de las cosas que nos reconocen en el mundo; es uno de los activos más importantes, y cuidar y enriquecer esos activos es nuestra responsabilidad".
El gobernador agregó: "Este programa seguramente va a tener muchas presentaciones, y ojalá podamos usar muchos de estos fondos como provincia, dependerá de nuestra capacidad de seguir articulando, y gestionando proyectos".
En tanto, Fernando Peirano, Presidente de Agencia I+D+i, subrayó que elegir a Rosario para el lanzamiento es un "reconocimiento al dinamismo de Santa Fe en materia de biotecnología", y contó que la intención del programa "articular un conjunto de instrumentos para acompañar al conocimiento en todas sus etapas".
La Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, manifestó que la propuesta tiene la "dimensión del consenso, para un sector que se puesto de acuerdo. Esto nos va a dar una multiplicidad de herramienta, que harán uno de los principales sectores que motoricen la economía de la Argentina".
Puerto de la Innovación
Previamente, las autoridades mostraron los avances del proyecto denominado "Puerto de la Innovación", que tiene como propósito crear, en el Galpón 13 de la costanera de la Ciudad de Rosario, la primera tecnoteca del Programa Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (TIPAR) financiado por la Agencia Nacional I+D+i, por 500 millones de pesos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.