Invertirán $ 1.000 millones para poner en valor el edificio del ex Colegio Nacional
La obra se suma a las que se ejecutan en el establecimiento "Almirante Brown", cuyo instituto superior tendrá un nuevo edificio, y a las que se realizan en el inmueble que comparten las escuelas "Domingo Silva" y "Juana del Pino".
"Para nosotros, la política en infraestructura educativa no tiene ninguna limitación presupuestaria", dijo el gobernador Maximiliano Pullaro.
En el marco del programa Abre Escuela, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles un acto donde se anunciaron obras de mejora integral y puesta en valor del edificio donde funciona la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 440 "Simón de Iriondo" (ex Colegio Nacional), en la ciudad de Santa Fe. La inversión prevista es de $ 1.000 millones.
Durante el acto, realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, y del que también participó el ministro de Educación, José Goity, se brindaron detalles sobre otras intervenciones edilicias en marcha: la Escuela Normal Superior de Comercio Nº 46 "Domingo Silva", la Escuela Nº 442 "Juana del Pino de Rivadavia" (con una inversión estimada de $ 500 millones), el nuevo edificio del Instituto Superior Nº 8 "Almirante Guillermo Brown" (por $ 5.000 millones), y trabajos de mejora en el edificio actual de esa institución ($ 37 millones).
En su discurso, Pullaro afirmó: "Vamos a tener el sistema educativo más robusto y sólido de la Argentina, que va a permitir que nuestros chicos aprendan y estén mejor preparados". Y recordó: "Cuando comenzó nuestra gestión, teníamos un diagnóstico muy claro: sin condiciones adecuadas, es muy difícil para los docentes brindar el servicio que requiere el sistema educativo. Vimos escuelas dando clases en bibliotecas o cocinas. Por eso, decidimos llevar adelante un plan de inversión que devuelva dignidad a nuestras escuelas".
El mandatario indicó: "En 18 meses, sobre 3.600 edificios escolares en Santa Fe, ya intervenimos en 2.003. Encaramos el programa Mil Aulas, que no tiene restricción presupuestaria: ya tenemos 460 aulas -algunas terminadas, otras en construcción-, y queremos llegar a 750 a fin de año".
Respecto de las obras integrales, señaló que "son edificios emblemáticos de grandes ciudades que estaban muy deteriorados. Por eso era clave conservar el patrimonio histórico y encarar este programa con decisión".
Finalmente, sostuvo: "Para nosotros, la política en infraestructura educativa no tiene ninguna limitación presupuestaria. Todas las escuelas deben contar con condiciones de calidad para poder enseñar. Así lo estamos haciendo, y así vamos a seguir".
Anuncio para la escuela Simón de Iriondo.
Recuperar las mejores tradiciones
Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, sostuvo: "No hay gobierno que haya hecho la inversión que realiza éste para asistir y reparar escuelas". Y explicó que el programa de intervenciones integrales "implica abordar establecimientos que, por su escala o simbología, deben trabajarse de otra manera. También significa recuperar el orgullo: el Comercial, el Almirante, el Nacional".
A su turno, la secretaria General del Ministerio de Educación, María Martín, destacó: "El gobernador definió a la infraestructura escolar como política de Estado. Con el programa Mil Aulas tenemos 468 en ejecución, y en la capital intervenimos en 317 escuelas". Reafirmó además "el compromiso de seguir trabajando sin pausa para lograr un sistema justo y equitativo, y que nuestros niños y niñas realmente aprendan".
El edificio, ubicado en calle Mendoza 3051, data de 1914 y posee una arquitectura ecléctica bien conservada, por lo que su puesta en valor estará concentrada en el cuidado de las cubiertas y todo su tejado.
El director y profesor de la escuela, Gabriel Juárez se expresó sobre la intervención que se realizará en la misma: "Tomé la dirección en octubre del 2023, pero nací, me crié y vivo en Santa Fe. Sé lo simbólico del Colegio Nacional, sé aún lo más simbólico que es ese edificio y la verdad que como muchos de ustedes, cuando pasaba antes por el edificio me daba lástima, de noche no se veían las paredes, de día se veían los vidrios rotos".
Además destacó: "Hoy, a menos de dos años de eso, que puedan mostrar que a través de una política de gobierno se puede, realmente a mí me pone muy contento porque nosotros estamos de paso, pero son nuestros alumnos quienes lo van a disfrutar. Creo que ese edificio tan simbólico no merecía estar así. Esto es un paso adelante y ojalá haya muchas más cosas como esta".
La escuela está ubicada en Mendoza 3051. Crédito: El Litoral
Abre Escuela
El programa Abre Escuela incluye varios ejes: el programa Mil Aulas; módulos de tecnología y conectividad para las escuelas; intervenciones básicas e integrales en edificios escolares; y el aumento de asignaciones a comedores escolares y merenderos.
Del acto también participaron el intendente Juan Pablo Poletti; el ministro de Economía, Pablo Olivares; el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el senador Julio Garibaldi; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; legisladores provinciales, autoridades ministeriales, concejales, y la comunidad educativa.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.