El dragón, una de las figuras más impresionantes de la mitología, acompañó a la humanidad desde tiempos ancestrales. Fue símbolo de fuerza, misterio y cambio.
La saga creada por Cressida Cowell encontró desde 2010 un abordaje potente en la pantalla. Es una fábula que redefine lo heroico y llega ahora a las salas en formato live action.
El dragón, una de las figuras más impresionantes de la mitología, acompañó a la humanidad desde tiempos ancestrales. Fue símbolo de fuerza, misterio y cambio.
Es una criatura fantástica que aparece en casi todas las culturas del mundo. En Oriente, representa sabiduría, poder imperial y buena fortuna. En Occidente, es una bestia devoradora de princesas, que guarda tesoros.
El dragón también fue "domesticado" por la literatura fantástica moderna: Smaug en "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien es codicia y destrucción; "Falkor" (o “Fújur”), en "La historia sin fin", es sinónimo de esperanza y buena suerte.
En todos los casos, los dragones encarnan lo desconocido. Y en esa tensión temor-fascinación, nace "Cómo entrenar a tu dragón", que encuentra un giro interesante: el dragón como aliado del humano.
La saga nació en la imaginación de la escritora británica Cressida Cowell, quien publicó el primer tomo de "Cómo entrenar a tu dragón" en 2003. En varios libros construyó un mundo vikingo habitado por dragones de todo tipo, en el que el joven Hipo demuestra que más vale maña que fuerza.
Aunque la adaptación cinematográfica se toma varias libertades creativas con respecto a los libros, mantiene el espíritu: un héroe atípico (que recuerda, por ejemplo, a Daniel Laruso de "Karate Kid") una criatura incomprendida y la voluntad de revolucionar un mundo dividido.
En 2010, DreamWorks Animation lanzó la primera película de “Cómo entrenar a tu dragón”, dirigida por Dean DeBlois y Chris Sanders. Lo que parecía una apuesta infantil más, se convirtió en una obra aclamada por crítica y público, con dos exitosas secuelas estrenadas en 2014 y 2019.
La trilogía animada tiene una hondura que no es tan frecuente en este tipo de trabajos: en el centro está la relación entre un adolescente sensible e ingenioso y un temible pero leal dragón.
En 2025, la saga abre un nuevo capítulo con su remake live action, también a cargo de DeBlois, quien se propuso reimaginar el relato con actores reales. Llega este jueves 13 de junio a las salas de todo el país.
La historia comienza en la Isla Mema, un territorio donde los vikingos pelearon contra los dragones durante siglos. En ese contexto, Hipo, el hijo del jefe no comulga con los ideales bélicos de su pueblo.
Es delgado, torpe, pero creativo. Todo cambia cuando logra derribar a un dragón Furia Nocturna, al que en vez de matar, decide ayudar. Ese dragón se convierte en su amigo y en el punto de partida de una revolución que rompe la tradición y da pie al entendimiento entre especies.
"Cómo entrenar a tu dragón" tiene un mensaje interesante: la fuerza está en la comprensión mutua. La película trabaja sobre la necesidad de la empatía y el diálogo. Al domesticar al dragón, Hipo domina sus miedos. Eso lo convierte en un líder.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.