Del 6 al 10 de mayo tendrá lugar el IV festival internacional "Abrazo de Agua", en Santa Fe, Paraná y otros localidades. Con una cartelera que incluye presentaciones en escuelas, bibliotecas, merenderos y salas de teatro.
Del 6 al 10 de mayo, narradores de América Latina y Europa recorrerán escuelas, plazas, merenderos y teatros con funciones gratuitas para todas las edades.
Del 6 al 10 de mayo tendrá lugar el IV festival internacional "Abrazo de Agua", en Santa Fe, Paraná y otros localidades. Con una cartelera que incluye presentaciones en escuelas, bibliotecas, merenderos y salas de teatro.
Participarán narradores entrerrianos y santafesinos "activos en el Arte de Contar". Además, se sumarán referentes de la disciplina de otras provincias. Y de otros países: México, Costa Rica, España, Bolivia, Uruguay.
El evento fue declarado de interés educativo, cultural y turístico en ambas provincias y las actividades son libres y gratuitas.
Graciela Peretti, una de las organizadoras, remarcó en una charla con este medio el valor que este encuentro le asigna a los vínculos entre el que narra y el que escucha.
"Nada suple la presencia de alguien que te mira y te habla con palabras, con gestos y con todo su cuerpo. Que le pone el cuerpo a la historia", afirmó.
"Sabemos que cuando hablamos no lo hacemos solo con sonidos. Esos sonidos van cargado de la energía que le aporta el movimiento, la mirada y lo gestual. De algún modo, es el alma que sale por la voz", añadió.
La importancia de este festival es que apunta, sobre todo, a la infancia. "En esa etapa necesitamos de otro, alguien nos hable y nos escuche. Los narradores no contamos solos, contamos con el otro", subrayó.
La heterogeneidad de los participantes es otro de los rasgos distintivos del encuentro. Hay narradores de diversas procedencias y franjas etáreas, lo cual deriva en una experiencia múltiple para el público.
"Hay jóvenes, gente con más experiencia. Distintas formas de mirar el mundo. Cada uno con su bagaje, con su historia, con su contexto a cuestas. Esa es la riqueza”, señaló Peretti.
"Queremos que el encuentro transcurra con fraternidad, que todos podamos escuchar, que haya un respeto por el trabajo del otro, una empatía", manifestó.
La apertura oficial será el martes 6 a las 20 en el Paraninfo de la UNL, con la actuación del Coro Polifónico de esa casa, dirigido por Alfonso Paz. Además, se presentarán narradores invitados y una pareja de danza del grupo Arteriza-Heck.
El miércoles 7 de mayo, desde las 9.30, comenzarán las funciones en distintos puntos de Santa Fe. Habrá cuentos para la primera infancia en el Mercado Progreso (Balcarce 1625), propuestas familiares en HOMIMEM (Avellaneda 6692), y funciones para adolescentes en el Colegio Inmaculada.
También se ofrecerán relatos para nivel inicial en la Escuela Normal (Saavedra 1722) y para estudiantes de nivel primario en la Escuela San Francisco (San Martín 1300). A las 11, se realizará una visita guiada por el Centro Histórico de la ciudad.
Por la tarde, a partir de las 15, continuarán las actividades con funciones en el Mercado Editorial, en merenderos de Alto Verde y Villa Oculta, y nuevamente en la Escuela Normal y la San Francisco.
La jornada cerrará con rondas de cuentos para adultos, desde las 20, en la Casa de la Cultura de la Provincia (Bv. Gálvez 1274) y en la Biblioteca Dr. José Gálvez de la UNL.
El jueves 8, las actividades se expanden a otras localidades. En Recreo, Santo Tomé y San José del Rincón habrá "Cuentos Viajeros" entre las 9 y las 11.30 y de 13 a 14.
En Santo Tomé, a las 16.30, el Centro Cultural 12 de Septiembre recibirá la función "Había una vez…", destinada a adultos mayores.
En la ciudad de Santa Fe, durante la mañana y la tarde, la Casa de la Cultura recibirá a los “niños curiosos” para más funciones de narración.
A las 16, en la sede de AMSAFE La Capital (Bv. Gálvez 950), se dictará el taller "Una Biblioteca de Palabras", a cargo del narrador, titiritero y actor español Miguel Fo, destinado a narradores, bibliotecarios, promotores culturales y estudiantes.
El viernes 9 de mayo, la propuesta se traslada a Entre Ríos. En Paraná, desde las 9.30, habrá funciones en la Biblioteca Provincial (Alameda de la Federación 278) y visitas a diversas escuelas locales con el ciclo "Los cuentos van a la escuela".
En Oro Verde, también desde las 9.30, la Biblioteca Popular N° 66 “Encuentros” ofrecerá una función de cuentos viajeros. Por la tarde, a las 15, Miguel Fo repetirá su taller de narración oral escénica en la Biblioteca Provincial.
La jornada culminará a las 20 en el Auditorio Rodolfo Walsh de la UNER (Buenos Aires 389) con la función "Cuentos del mundo", que incluirá la participación del Coro de la Ciudad de Paraná, narradores invitados y una pareja de danza.
Finalmente, el sábado 10 de mayo se realizará una visita guiada por Paraná a las 10, y por la tarde, desde las 15, se ofrecerá el taller "Contar desde mis entrañas" a cargo del narrador boliviano Martín Céspedes, en la Casa de la Cultura de la Provincia de Entre Ríos (Carbó 194).
El festival concluirá esa misma noche, a las 19, con una ronda de cuentos en el mismo espacio.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.