Gala Patriótica de la independencia: una nueva cita anual
Desde el Municipio se gestó una nueva celebración musical patria, de la mano de su principal organismo, en un concierto de música argentina. De la mano de Pablo Villaverde (subsecretario de Cultura), Omar Lacuadra y Víctor Malvicino (director y subdirector del organismo) El Litoral se metió en una propuesta que llegó para quedarse.
Lacuadra al frente de la Banda Sinfónica, durante el concierto “Italia en armonía”. Foto: Gentileza Marcela Mariana Pucci
El martes 8 de julio, a las 20:30, la Banda Sinfónica Municipal, con la dirección de Omar Lacuadra y la subdirección de Víctor Malvicino, brindará la “Gala de la Independencia 209° Aniversario” en la Sala Mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo. Los tickets gratuitos pueden retirarse en la boletería del Teatro, de 8 a 13 y de 16 a 20.
El repertorio invita a disfrutar una variedad de obras que representan la riqueza y diversidad de nuestro país. Se interpretarán "Dos escenas pampeanas" de Teodoro Castro, una pieza que captura la esencia de las vastas llanuras pampeanas y su paisaje único. También será de la partida "Huella y Gato" de Julián Aguirre, una obra que refleja la tradición y el folclore argentino a través de su melodía vibrante y emotiva. A ellas se sumarán tres de las “Mujeres argentinas” de Ariel Ramírez y Félix Luna, arreglada por Carlos del Franco.
El concierto también incluirá una selección de tangos de Astor Piazzolla, uno de los compositores más emblemáticos de Argentina, cuyas piezas fusionan el tango tradicional con el jazz y la música clásica. Finalizando la noche llegará el turno del Ballet “Estancia" del famoso compositor Alberto Ginastera, una obra que evoca la vida en las estancias argentinas.
Para repasar la iniciativa, El Litoral conversó con Pablo Villaverde Urrutia, subsecretario de Cultura, junto con Lacuadra y Malvicino.
Lacuadra, Villaverde y Malvicino, hacedores de esta nueva propuesta. Foto: El Litoral
La iniciativa
-¿Cómo surgió la idea de esta nueva Gala Patriótica?
Villaverde: -Desde la gestión de cultura tenemos la convicción de hacer de este nuevo concierto un hito con ésta Gala Patriótica del Día de la Independencia. Damos mucho impulso hacia los elencos estables que tiene la Municipalidad, principalmente la Banda Sinfónica que es un gran organismo musical, y así generamos éste nuevo hito que mezcla nuestro principalmente el repertorio de grandes compositores potenciando una nueva gala patriótica para nuestra ciudad.
Así fue que organizamos este nuevo comienzo de esta y futuras galas de la independencia.
-La idea es que sea una cita anual.
Villaverde: -así es, va a ser a partir de ahora una cita anual. Con la convicción de reconectar con nuestra identidad y valores compartidos a través de la música y creando un espacio patriótico de unidad y orgullo colectivo desde el arte para celebrar como nación utilizando el talento de nuestros músicos para sentir la patria vibrando en cada nota.
Si bien siempre hay actos patrióticos, la propuesta de la Banda Sinfónica es distinta, la potencia, el color y la versatilidad de una agrupación como la nuestra, con metales, maderas, percusión, etc., le da una dimensión épica y a la vez intima a la música argentina que escucharemos que seguramente nos conmoverá como público.
Siempre pienso yo como músico en lo que simboliza un organismo sinfónico como lo es la banda, donde lo que escuchamos es la unión de diferentes colores y sonidos, estilos y voces, al igual que un coro, es un ejemplo de unión pese a las diferencias, en este caso sonoras, se puede lograr la unión, un fantástico ejemplo de como puede funcionar una sociedad civilizada.
-“Vamos todos para el mismo lado”.
Villaverde: -Exactamente: ¿qué mejor organismo para representarlo que una banda sinfónica para esta nueva apuesta de la Gala de la Independencia? creo que ese repertorio que escucharemos y que tiene mucha fuerza, mucha energía, y a la vez mucha versatilidad sonora, como decía antes, hace justamente un nuevo hito cultural para nuestra ciudad.
Otra postal del organismo, en este caso con Malvicino en la conducción. Foto: Gentileza Marcela Mariana Pucci
Crecimiento
-¿Cómo se piensa el repertorio de este primer concierto?
Malvicino: -Bueno, lógicamente vamos a hacer música argentina. Y de música argentina para banda hay bastante material, pero no tanto: nos hubiera encantado tener más variedad, más opciones. Pero gracias a nuestra asociación amistosa con varios organismos, hemos podido pedir prestado y que nos manden material. De Córdoba, Buenos Aires, las grandes bandas que hay en país, las históricamente más antiguas; y las más organizadas en ese sentido, porque tiene unos archivos impresionantes. Nosotros tenemos un archivo que estamos engrosando gracias al maestro Omar, que tiene también esa conexión con el mundo.
Porque la música para banda es ilimitada; y, como decía Pablo, su combinación de ensamble es increíblemente rica y mucho más que una orquesta. No por despreciar la orquesta, sino por el hecho de que las bandas son más antiguas que la orquesta, y tienen una evolución mucho más fuerte. La banda no es una opción económica de la orquesta, sino es la opción principal; donde hay incluso música para banda que se ha hecho para orquesta, y eso muy poca gente lo sabe.
-Original para banda que después se arregló para orquesta.
Malvicino: -Exactamente: un montón; pero no se sabe eso, no es público.
Poder hacer música argentina para banda para nosotros es tremendamente fuerte, en el sentido de que no estamos muy habituados. Porque la música más fácil de conseguir para banda es internacional.
Hay mucha música nueva, hay muchos compositores. El año pasado fuimos con Omar a Córdoba a ver uno de los grandes compositores, que no sabemos cómo fue que llegó, que es Johan de Meij. Es un pope, y el tipo estaba ahí: vimos el concierto, dos horas. Nos, caímos de espalda, para no decir una mala palabra.
Todo eso a nosotros nos moviliza mucho: nos nutre, nos da entusiasmo, tenemos más ganas. Todo lo que está en el archivo, que hay un montón de música, es todo nuevo: cada vez que hacemos un concierto es nuevo, no sacamos casi nada de ahí. Las marchas sacamos, las que grabamos ahora, que están en la red. Pero el resto todo nuevo, se está engrosando vertiginosamente.
Villaverde: -Además, la Banda Sinfónica tiene un público que viene acompañándola desde el año pasado en todos los conciertos. Se ha logrado (que es lo que queremos como gestión, justamente) generar que la banda sea conocida: no porque tocaba en el al aire libre, porque la mayoría de las personas que uno le dice “hay una banda” dicen: “Ah, son los que tocan las marchas” solamente.
Pero como dice Víctor, la cantidad de repertorio, me he asombrado de esta versatilidad que tiene el organismo: el año pasado escuchamos toda la música que fueron haciendo ellos por regiones: la italiana, la de Medio Oriente, la de España; después las músicas de películas. Y este año también, a los conciertos fuer muchísima gente que sale diciendo: “Yo nunca la había escuchado, siempre voy a la Sinfónica, ahora también empiezo a ir a los conciertos de la banda”.
-Fidelizar un público.
Villaverde: -Sí: la mayoría de los conciertos fueron a teatro lleno. Y eso es fundamental: que la gente se anime a venir a escuchar buena música, a entrar a este magnífico Teatro en sus 120 años. Público que nunca escucharon tal vez organismos o repertorios más “académicos”, “clásicos” tienen que venir a vivenciar tanta belleza. Viene mucha gente joven que, con esta energía, esta vivacidad que tiene una banda, salen sorprendidos y dicen: “Qué bueno que está esto, me encantó, qué lindo. Nunca voy a escuchar una orquesta, pero la banda la voy a escuchar siempre”.
Eso está muy bueno, con respecto a lo que estábamos hablando de los repertorios, que van engrosando; porque también se va generando nuevo público, va conociéndolos, y va descubriendo esa energía que para mí es maravillosa.
Los conciertos desde el año pasado vienen siendo a sala llena. Foto: Gentileza Marcela Mariana Pucci
Las obras
Lacuadra: -Con respecto a la elección del repertorio, fue arduo en qué seleccionar y qué tocar, porque es (como decía Pablo) algo histórico para la Banda, y crea un hito: ojalá de acá eternamente los 8 de julio podamos mantener la Gala.
Hurgando en el repertorio que teníamos, sumamos a un súper compositor, que es Julián Aguirre, y después compositores argentinos como Teodoro Castro, que es cordobés.
Hacemos en el medio hacemos música folclórica: “Mujeres argentinas”. ¿Quién no conoce a Félix Luna y Ariel Ramírez?
Villaverde: -Hay que recordar que fue estrenada en el Teatro Municipal, que es otro hito de los 120 años.
Lacuadra: -Pensando en eso, hay tres arreglos: “Alfonsina y el mar”, “Rosarito Vera” y “Juana Azurduy”.
-¿Instrumentales?
-Instrumentales para banda: nos hemos puesto en contacto con (Carlos) del Franco, que es un arreglador cordobés, compositor; tiene 70 años, súper contento que podamos tocar su música: se tocó en Córdoba y no se tocó en otro lado. Así que habló con Víctor re contento.
Y después hacemos un ciclo de (Astor) Piazzolla, del Nuevo Tango, con todo lo que representa Piazzolla para lo que es instrumental; ya no ha bailado sino para sentarse a escuchar, y lo que en su momento representó para el tango. Haremos “Oblivion”, “Adiós Nonino” y “Libertango”, con la particularidad de que tenemos dos solistas de la Banda Municipal. Santiago Belén, que toca en esta oportunidad el saxofón soprano; y algo inédito y rarísimo: William Castillo, que es colombiano, va a tocar “Libertango” con la Banda, en arreglo para tuba y banda sinfónica. Son dos perlitas que tenemos ahí. en un ciclo muy lindo.
Y cerramos con nuestro Alberto Ginastera, con el Malambo, Danza del Trigo, del ballet “Estancia”. Así que creo que va a ser emocionante: costó, pero llegamos a un muy buen producto.
-Y abren con el Himno.
Lacuadra: -El Himno primero: eso también va a ser algo muy emotivo.
-Lo que queda afuera irá en una próxima Gala.
Lacuadra: -No nos entraba, porque la intención es que sea menos y no aburrido. Porque podemos hacer un repertorio de dos, tres horas; pero se pierde la atención. Volviendo la pedagogía, los alumnos mantienen 40 minutos la atención; imaginate si un concierto dura dos horas.
Entonces pensamos en un repertorio que sea sintético, que sea cambiante, que tenga estos cambios de escena. Acompañado por un lugar tan espléndido como el Teatro Municipal: somos privilegiados de estar en nuestro lugar, la Banda Municipal tocando en el Teatro Municipal. Eso es muy importante.
-Una sala donde suena todo.
Lacuadra: -Impresionante: la acústica es todo; y remodelada con esta gestión que está trabajando un montón.
Villaverde: -Una de las de las ideas de generar un nuevo hito en para la ciudad, para la Banda y para el Teatro en sus los 120 años. Está la que se hace siempre, la Gala de Mayo, y ahora la Gala de la Independencia de la mano de nuestra Banda Municipal.
Hay que venir a sentir la Patria a través de ritmos patrios, de estos músicos que son los excelentes compositores que tiene nuestra Nación; y sentirlos con esa energía en la víspera del 9 de julio con un concierto así. No hay que perdérselo.
Hay que buscar las entradas con tiempo, porque se terminan; aunque ahora toda la zona del paraíso está habilitada nuevamente, porque se puso en las condiciones para habilitarlo. Entonces, tenemos mucho más espacio en el Teatro.
El que no llegó a sacar que venga igual, porque siempre hay alguien que retira entradas y por ahí no puede venir.
Además, van a servir un rico chocolate caliente en la puerta del Teatro: si tenemos que esperar afuera con el frío, un buen chocolate les va a dar la bienvenida con la ayuda de los ex combatientes de Malvinas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.