“No me lo merezco”: las dos caras de Gustavo De Marco
El cantautor santafesino vuelve con una canción con el color punky de sus orígenes, combinado con el sabor urbano que aportan las voces de Maca Revolt y Germán Croci. El análisis de una ruptura amorosa lo llevó a encontrar “dos personalidades opuestas”. De la mano de El Litoral, el artista repasó su presente artístico y el futuro cercano de una carrera de 20 años.
De Marco con el arte de tapa del single (a cargo de Honor Limpio), que representa la dualidad que opera como premisa. Foto: Gentileza producción
“No me lo merezco” es el último sencillo de Gustavo De Marco, nacido de una ruptura amorosa y transformado en conciencia: “A diferencia de otras veces, quise analizar la situación más allá del bien y del mal; y me encontré con dos personalidades opuestas”, manifestó el artista.
Esta composición tomó cuerpo en Garage Studios de la mano de Matías Pallero, con Juani Gutiérrez en la producción musical, bajo y guitarra; y Martín Leal en la batería; sumando para la ocasión a dos referentes del hip hop de la ciudad de Santa Fe, como son Germán Croci y Maca Revolt. Desde Buenos Aires, Nicolás Villafañe realizó una masterización que colmó las expectativas del músico. que hoy celebra 20 años de trayectoria.
El Litoral se acercó al artista para repasar esta nueva apuesta, su actividad permanente, y sus próximos pasos.
Esencia renovada
- En “No me lo merezco” se retoma en buena medida la sonoridad punk rocker de experiencias anteriores o paralelas a tu carrera solista. ¿Cómo salió esta canción?
-Recordemos que allá por el 2002 comencé tocando en vivo en un cumpleaños de 15 con un teclado que simulaba la batería. Hacíamos canciones de Bulldog y Attaque 77. Eso fue en abril de 2002 y en septiembre de ese mismo año mi viejo me regaló mi primers batería. Ya para fin de año estábamos tocando en la esquina bar y en festipunks con mi primera banda, Askerozo Punk.
Mi esencia es punky y mi actitud también; así que esta canción sale con una criolla toda rota de cuatro cuerdas que tengo al lado de mi cama y suelo tocar todas las noches antes de irme a dormir. Si no tengo resaca, también al despertar (risas).
-¿Cómo salió la colaboración con dos referentes de los géneros urbanos de la ciudad como son Germán Croci y Maca Revolt?
-Los conocí durante enero de 2021, en una gala de la revista de bolsillo La Poquet. Pegamos buena onda y creo que estábamos nominados en las mismas ternas. Allí también estaba Matías Pallero (productor de estudio de “No me lo merezco”) nos pusimos a charlar y la noche voló, cuando nos dimos cuenta estamos tomando una cerveza en un bar; cerrando esa noche prometí hacer un tema en el que participemos los tres, como quien dice algo de copas.
Durante el 2021, cuando tenía tiempo escuchaba rap, freestyle y hip hop. Los escuchaba a ellos, sus canciones, sus vivos y trataba de componer algo. No me salía nada, me frustraba y volvía a intentar a las semanas. Hasta que me di cuenta que podía hacer una canción punk como tantas de las que hice siempre y sumarle rima. Me fui a lo de Juani Gutiérrez para darle forma; luego la grabamos con Matías Pallero en Garage Estudios (un lugar maravilloso lleno de energía positiva) y me propuso realizar una batería acústica que, en principio, iba ser una máquina de ritmos. Convocamos a Martín Leal (Fucking Asteroides), un pibe de oro, y la sorpresa de este single por lo que toca y la predisposición.
Luego se las mande a Maca y a Germán para que terminen de darle forma, a libre interpretación, a lo que yo había escrito. Son increíbles los dos, meten mil palabras por compás. Quedé sorprendido y la pasamos muy bien, riendo y emocionándonos hasta las lágrimas.
Inolvidable grabación, son dos artistas que reconocen las emociones y sentimientos muy bien y las sacan afuera con palabras en rima. La temática de mi último disco (“Decilo”, 2020) hablaba de eso, de sacar las emociones, de no ocultar nada y ser feliz, me encontré con personas que entienden muy bien de que se trata eso.
Sencillos con identidad
-Juani Gutiérrez se hizo cargo de la producción y grabó el bajo y guitarra ¿Cómo fue trabajar con él para lograr ese sonido?
Ambos fanáticos de los Arctic Monkeys, del tiro al blanco (con armas) y del buen gusto por la música. Le mostré la canción un día y al otro ya estaba armando las guitarras. También lo sumé a mi banda como integrante estable.
Fue una linda experiencia para los dos, nos hicimos muy amigos, en el proceso discutimos hasta entendernos. Ambos somos jodidos de temperamento (risas) y fue un desafío, pero quedamos muy conformes con el resultado final.
-Es una búsqueda diferente a la de “No es por vos”, que era más electropop. ¿Por dónde va este cuarto disco que está en gestación?
.“No es por vos” que en este 2022 Spotify me aviso que fue la canción que mas escucho la gente, fue por otro lado... era una canción que había creado hacía muchos años atrás y siempre la tocaba en casa y un día mi madre me dijo: “Grabá esa canción, va gustar”. Las madres saben lo que nos dicen siempre.
Tanto “No es por vos” como “No me lo merezco” son singles, también edité como single “Ya no sé que hacer”: soy de los que piensan que un single es lo que la palabra indica,no los incluyo en los discos. A los singles los craneo casi tanto como a un disco, y armo producciones que abarcan mucha gente,mucho laburo. El próximo disco volverá a ser mas crudo como el segundo (“Que tal vez nos veamos hoy”), voy a ir por lo sencillo y punky.
-¿Cambió algo en tu búsqueda artística de “Decilo” a este presente?
-En “Decilo” me metí en el mundo de las maquinitas de ritmo, los sintes y el pop meloso. En el medio, fueron apareciendo canciones que siento la necesidad de grabar y editar; como me pasó con “No me lo merezco”.
El año pasado también saque un tango para niños, y no tan niños, titulado “Confusión”.
Creo que voy reinventándome todo el tiempo y todos los días. En casa toco muchos tangos, boleros y escucho mucho folclore, Luego en vivo es toda una sola cosa, va por el rock y mucha energía arriba del escenario.
-¿Sabés cuál va a ser el próximo single?
-Probablemente sí, tengo dos en mente. Como te contaba antes, no formarán parte del disco que viene.
De visitante
-En octubre estuviste tocando en Buenos Aires en formato banda completa. ¿Cómo fue esa experiencia?
-Está hermosa Buenos Aires; fuimos en formato acústico en abril e hicimos dos shows: uno en Palermo y otro en Colegiales. Volvimos llenos de energía positiva, con ganas de volver; y lo hicimos en octubre, tocando en el Abasto y en Villa Crespo.
Lo lindo es conocer cómo se trabaja la música allá, como se puede verdaderamente vivir de esto y conocer tantos músicos que te tiran la mejor de las ondas y críticas constructivas. Estamos armando un círculo con los que hacemos ida y vuelta, Santa Fe-Buenos Aires y viceversa.
Pasamos momentos muy lindos con la banda que me acompaña, mil anécdotas para recordar. De esto se trata la música: de disfrutar, divertirse y, levantando esa bandera, en el trayecto, hacer feliz al otro.