Sol Gabetta recibirá el Gran Premio de la Música Suiza 2024
La violoncellista nacida en Villa María, Córdoba, y radicada en el país helvético desde hace años, será distinguida el próximo 12 de septiembre en Lausana, como reconocimiento a una carrera destacada en conciertos y álbumes, que unen lo mejor del repertorio clásico con el estímulo a nuevos compositores. Aquí, un repaso de un trabajo de búsqueda constante.
Gabetta ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, como el Premio Europeo de Cultura en 2022, el Premio “Herbert von Karajan” en 2018, el Opus Klassik como Instrumentista del Año en 2019, y el Würth-Preis de las Jeunesses Musicales en 2012. Foto: Gentileza Julia Wesely
La renombrada violoncellista argentina Sol Gabetta ha sido galardonada con el Gran Premio de la Música Suiza 2024, un reconocimiento otorgado por la Oficina Federal de Cultura en honor a su carrera extraordinaria y su influencia en la música clásica a nivel internacional.
Este prestigioso premio es un tributo a “una músico polifacética y una solista imprescindible”, y será entregado en los Swiss Music Awards el 12 de septiembre de 2024 en la Salle Paderewski del Casino de Montbenon en Lausana. Este honor marca otro hito en la ilustre carrera de Gabetta, una de las violoncellistas más queridas y reconocidas del mundo.
Un comienzo prometedor
Nacida en Villa María, Córdoba, Argentina, en 1981, Sol Gabetta mostró talento musical desde muy temprana edad. Comenzó a estudiar violín a los tres años y violoncello a los cuatro, pero fue este último instrumento el que capturó su pasión y definió su carrera. Gabetta se formó en la Universidad de Música de Basilea y en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín, donde estudió con destacados maestros como Christine Waleska, Leo Viola, Ivan Monighetti, Piero Farulli y Ljerko Spiller.
Su carrera internacional se lanzó en 2004 cuando ganó el prestigioso “Credit Suisse Young Artist Award” y debutó con la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Valery Gergiev. Este evento no solo le abrió las puertas al mundo de la música clásica, sino que también estableció su reputación como una de las más talentosas jóvenes cellistas de su generación.
Desde ese momento, Gabetta ha sido una solista muy solicitada, colaborando con las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquesta del Concertgebouw, la Orquesta Tonhalle de Zúrich, la Staatskapelle de Berlín, la Sinfónica de Bamberg y la Orquesta Nacional de Francia, entre muchas otras.
Ha trabajado con directores de renombre como Sir Simon Rattle, Paavo Järvi, Marin Alsop, Vladimir Jurowski, Christian Thielemann y Edward Gardner. Sus actuaciones han cautivado al público en los escenarios más icónicos, incluyendo el Wigmore Hall de Londres, el Théâtre des Champs-Élysées de París, el Lincoln Center de Nueva York y el Palacio de la Música Catalana de Barcelona.
Discografía distinguida
La discografía de Sol Gabetta es tan impresionante como su carrera en vivo. Ha grabado numerosos álbumes para Sony Classical, destacándose por su versatilidad y profundidad interpretativa. Su último álbum, “Mendelssohn” (2024), grabado junto al pianista Bertrand Chamayou, es una muestra de su continuo compromiso con la excelencia musical.
También grabó “Elgar: Cello Concerto / Martinů: Cello Concerto N.º 1” con la Filarmónica de Berlín (2016). Respecto al Concierto en mi menor de Edward Elgar, una obra que, se dice, condensa la tragedia de la Primera Guerra, afirmó: “Hay versiones de esta obra que suenan blandamente sentimentales, y me parece que no es eso lo que pide”. Cabe recordar que la interpretación “canónica” de esta obra ha sido la de Jacqueline du Pré, grabada junto a Sir John Barbirolli, tanto con la Sinfónica de Londres como en vivo con la Sinfónica de la BBC.
Otros de sus trabajos destacados incluyen “The Chopin Album” (también con Chamayou), “Prayer”, y colaboraciones con la pianista Hélène Grimaud en “Duo” y con la mezzosoprano Cecilia Bartoli en “Dolce Duello”. Gabetta ha recibido varios premios por sus grabaciones, incluyendo múltiples premios Echo Klassik y el Gramophone Young Artist of the Year Award en 2010.
Además del Gran Premio de la Música Suiza 2024, Gabetta ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, como el Premio Europeo de Cultura en 2022, el Premio “Herbert von Karajan” en 2018, el Opus Klassik como Instrumentista del Año en 2019, y el Würth-Preis de las Jeunesses Musicales en 2012. Su habilidad y dedicación también le han valido distinciones en prestigiosos certámenes, como el Concurso Tchaikovsky de Moscú y el Concurso Internacional de Música ARD en Múnich.
Contribuciones y legado
Sol Gabetta no solo ha interpretado los clásicos del repertorio de su instrumento, como las obras de Vivaldi, Elgar, Beethoven y Shostakovich, sino que también ha sido una defensora apasionada de las composiciones contemporáneas. Ha colaborado estrechamente con compositores como Peteris Vasks y Francisco Coll, quienes han creado obras especialmente para ella (se destaca especialmente el concierto “Klatbutne/Presence” del primero). Su compromiso con la música contemporánea también se refleja en su trabajo con Patricia Kopatchinskaja, ganadora del Gran Premio de Música Suiza 2017, con quien ha realizado giras a dúo.
Además de su carrera interpretativa, Gabetta es profesora en la Academia de Música de Basilea desde 2005, donde ha inspirado y formado a la próxima generación de cellistas. También presentó durante muchos años el programa “KlickKlack” en la televisión bávara, transmitiendo su pasión por la música clásica a un público más amplio.
Desde 2006, Gabetta ha dirigido el Festival de Música de Cámara Solsberg en Olsberg, en el cantón de Aargau, Suiza, donde reside desde hace muchos años. Este festival se ha convertido en un referente de excelencia musical, atrayendo a artistas de todo el mundo y ofreciendo una plataforma única para la interpretación de música de cámara. El compromiso de Gabetta con este festival es una extensión natural de su amor por la música de cámara y su deseo de crear un espacio donde los músicos puedan colaborar, experimentar y compartir su arte.
Una artista del mundo
Aunque nació en Argentina, Gabetta adquirió la ciudadanía suiza en 2018 y se ha convertido en una figura querida en el panorama musical europeo y mundial. Su carisma, pasión y habilidad técnica continúan inspirando a audiencias en todo el mundo, desde Europa hasta América del Norte y Asia. Ha dejado una huella indeleble en la música clásica moderna, combinando la tradición con la innovación de una manera que resuena profundamente tanto con críticos como con aficionados.
El Gran Premio de la Música Suiza 2024 no solo reconoce su trayectoria sobresaliente y su dedicación a la música, sino que también celebra su capacidad única para conectar con el público a través de la belleza del violoncello. Con su continuo compromiso con la excelencia artística, Sol Gabetta sigue siendo una figura central en el mundo de la música clásica contemporánea.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.