Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
Crédito: Gentileza
Representantes de la Asociación de Agencias de Viajes y Pymes Argentinas (AVAECE) fueron recibidos este martes por diputados nacionales del bloque de la Unión Cívica Radical para abordar la delicada situación que atraviesa el sector por el impacto del Impuesto País. Vale señalar que la decisión intempestiva de crear este tributo y la falta de precisiones normativas y una reglamentación clara para la aplicación del impuesto, han paralizado las operaciones y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. De la reunión participaron los diputados nacionales Juan Martín, Ximena García, Jimena Latorre, Alejandro Cacace, Lorena Matzen y Martín Berhongaray, y la legisladora provincial mendocina Tamara Salomón, quienes recibieron a los representantes de las agencias, encabezados por Alejandra Barzani.
“Nos encontramos con las autoridades de AVAECE para conversar de las dificultades que atraviesa el sector y los problemas que ha traído el Impuesto País. Nos preocupa el peligro que corren las fuentes de trabajo de miles de hombres y mujeres que forman parte de estas pequeñas empresas en nuestras provincias y nos comprometimos a trabajar juntos iniciativas para que el sector supere este momento de parálisis”. En ese sentido, el diputado santafesino recordó que esta misma semana se solicitó una audiencia al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. que aún no respondió. Además se incluirá el tema para tratamiento en la labor legislativa a partir de que comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso en marzo.
“Convinimos además presentar una nota a la AFIP para pedir una reunión porque gran parte de las dificultades tienen que ver con quienes hoy están tributando el impuesto y quien es el agente de percepción y liquidación”, señaló Juan Martín. Sobre el mismo punto, agregó: “Intentamos encontrar alternativas que no fomenten la competencia desleal y que sean más justas y equitativas para que todos se encuentren en igualdad de condiciones y continuar produciendo y generando empleo en el sector", dijo.
Además, Juan Martín indicó que se seguirá conversando “en futuras instancias con todas las agencias del interior del país que están sufriendo estas dificultades, porque es una situación que va en detrimento de la conectividad y por tanto del federalismo en la Argentina”.
La imposición del 30% que dispone este nuevo impuesto impacta en la venta de pasajes aéreos y otros servicios que se presten en el extranjero, lo que dificulta la tarea del sector, particularmente de miles de pymes, que mayormente son empresas familiares, que ven cómo disminuyen y se paralizan sus ventas por una determinación intempestiva frente a la cual no encuentran respuesta por parte del Ejecutivo Nacional. La situación se ve potenciada ante las dificultades prácticas que sufren en la implementación de la norma y las adecuaciones necesarias en los distintos sistemas.
Vale señalar finalmente que ocho de cada diez de estas agencias pertenecen a la categoría de micro empresas, por tener hasta siete empleados y para estas pequeñas PyMEs, los salarios representan el 35,5% de la estructura de costos.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.