El presidente de Lanús, hombre cercano a “Chiqui” Tapia consideró que la competencia podría reanudarse dentro de cuatro meses, aunque aclaró que sería en un escenario “optimista”.
El contacto físico de los jugadores es una de las cuestiones que consideran las autoridades antes de tomar la decisión de reanudar el fútbol. Crédito: Archivo El Litoral
Nicolás Russo, presidente de Lanús y hombre cercano a Claudio Tapia en la AFA, adelantó que el fútbol “puede regresar en septiembre” en un escenario “optimista” en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus, y que los entrenamientos podrían retomarse “desde julio”.
“Siendo optimista, el fútbol puede regresar en septiembre a jugarse y nos entrenaremos desde julio. Pero es un escenario optimista”, apuntó Russo, que desde el próximo martes se consagrará como secretario ejecutivo en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en diálogo con Télam Radio.
El directivo de Lanús, uno de los tres íntimos de Tapia en la política junto con Javier Marín (Acassuso) y Pablo Toviggino (Interior), reconoció que su club “está al día” pero aclaró que realizaron “un tope en los salarios de 450 mil pesos” que involucró a 15 empleados de un total de 660.
“El resto cobraron sus sueldos de manera normal, le hicimos frente a todo”, destacó.
De hecho, el tope salarial desató una fuerte pelea con los referentes del plantel, encabezada por el delantero José Sand, quien salió por los medios a criticar esta medida y la suspensión de los descensos porque “atentaría contra los futbolistas”.
Sin embargo, con el correr de los días, la falta de coordinación desde Futbolistas Argentinos Agremiados, bajo la conducción de Sergio Marchi, le abrió el camino a las negociaciones individuales y los clubes impusieron su postura.
“La AFA es donde estamos todos los clubes. La llegada de Claudio Tapia a la presidencia ayudó a ordenarla económicamente”, valoró Russo.
Finalmente, comentó: “El tema de los descensos hemos decidido suspenderlos en todas las categorías y los ascensos esperaremos ver cómo se desenvuelve la pandemia, aunque la idea es definirlos en la cancha”.
Conmebol pone en duda los cinco cambios
El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, puso en duda la aprobación de un máximo de cinco cambios en un partido, medida impuesta de manera provisional por la FIFA e International Board, encargada del reglamento en el fútbol mundial.
“Nos toma por sorpresa esta medida, que no fue consultada con nuestra Confederación. Conmebol convocará a un panel de expertos para que la analice y presente sus conclusiones al Consejo, quien decidirá sobre la conveniencia de adoptarla en los torneos de Sudamérica”, escribió Domínguez en su cuenta oficial de Twitter.
De todas maneras, la FIFA aclaró en su página oficial que los organizadores de las competiciones seguirán teniendo la potestad de decidir si aplican o no esta modificación transitoria. La FIFA informó que el cambio en la regla número tres afecta a las ediciones de 2019/20 y de 2020/21 y entrará en vigor con “efecto inmediato”.
El cruce entre la FIFA y Conmebol no es nuevo. En febrero pasado, la FIFA suspendió una reunión en Asunción que motivó el disgusto del dirigente paraguayo quien criticó decisiones recientes del ente que regula el fútbol mundial.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.