Los ediles santafesinos Luciana Ceresola y Sebastián Mastropaolo solicitan que se intervenga el emblemático espacio. Lo primordial es saber cómo están y en qué condiciones viven hoy las especies en el predio de 14 hectáreas.
Cerrada. La granja muestra hoy un estado general de semi abandono, y demanda una urgente intervención. Crédito: Manuel Fabatia
La Granja La Esmeralda, que en un tiempo más cumplirá 40 años, se encuentra actualmente cerrada, como muchos de los espacios públicos que tiene la ciudad, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente en el país.
No obstante, su estado actual no es el mejor. Por este motivo, los concejales Luciana Ceresola y Sebastián Mastropaolo (Pro-Juntos por el Cambio) presentaron un proyecto para que la Municipalidad de Santa Fe realice, de manera urgente y sin dilaciones, las pertinentes gestiones ante el Gobierno de la Provincia para que informe acerca de la situación en que se encuentra el predio educativo-recreativo de nuestra ciudad.
La estación zoológica experimental, cuyos objetivos principales son el rescate, reproducción e investigación de la fauna silvestre autóctona. Su transmisión de conocimientos de la biología de especies y reserva de material genético, es única en la región.
Quien brindó algunos detalles de la solicitud fue Mastropaolo. “Queremos saber exactamente en qué situación está la granja hoy. Qué tipo de animales tiene, qué trabajos realiza, cuáles son las reinserciones que se hacen. O sea, básicamente saber cómo está funcionando. Sabemos que por un amparo se prohibió la visita del público al lugar. Entonces desde ese momento se planteó una refuncionalización, pero ¿se llevó a cabo o no?, ¿cómo están las especies que viven dentro de la granja?”
“Últimamente, a través de los medios, nos hemos enterado que se escaparon yacarés en más de una oportunidad. Hace unos días atrás se rescató un Aguará Guazú que estaba herido. No se lo pudo recuperar, luego aparece otro en Rosario muerto. Y hablamos de una especie protegida, en extinción, un animal emblemático de la provincia de Santa Fe y por eso nuestra preocupación por la situación de la granja. Tenemos conocimiento del ‘Proyecto Yacaré’ que es uno de los únicos elementos que hoy tiene algún tipo de productividad”, agregó el concejal.
En 2018 el gobierno provincial anterior presentó un proyecto de refuncionalización. Pero no hay certezas acerca de cómo quedó, por eso Mastropaolo y Cerezola están tratando de hablar con los autores de aquella política, “pero entendemos que hoy también tenemos que mantener un contacto”.
En la Granja la Esmeralda se trabaja con animales cuyo maltrato y abandono está penalizado por ley. A través de la protección y conservación de la fauna silvestre, se reconoce al animal como un recurso indispensable para el mantenimiento del equilibrio ambiental.
Mastropaolo concluyó: “Son 13 hectáreas que están en el ejido urbano de la ciudad, un espacio que otrora se podía disfrutar mucho como una salida recreativa y hoy tiene un estado muy complicado. Con poca infraestructura, animales que se escapan; animales que ingresan y matan a otros que deberían estar protegidos. En fin, muchas situaciones negativas distintas y es algo muy preocupante”.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.