Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
El nuevo programa está en la órbita del ministerio de Gestión Pública. Ante un planteo de la comuna de Gobernador Crespo, el Ejecutivo declaró inaplicable la Ley N° 13896 que había creado el "Programa de Intervención Integral de Barrios" para municipios de primera y segunda categoría.
Marcos Corach y Rubén Michlig vienen recorriendo barrios de Santa Fe y Rosario donde el estado aplica el nuevo plan. Crédito: Gobierno de Santa Fe
El gobierno de Omar Perotti viene aplicando el "Plan Incluir" desde hace algunas semanas con la intervención de distintas áreas del Estado en barrios con carencias sociales y económicas. En el mensaje de Presupuesto 2021 ya cobra fuerza en sus enunciados y en la asignación de partidas. No obstante, el nacimiento formal está contenido en el decreto 1184 publicado esta semana en el Boletín Oficial de la provincia.
En ese instrumento, el gobernador Omar Perotti con el acompañamiento de los ministros de Gestión Pública, Rubén Michlig, y de Economía, Walter Agosto, declara inaplicable la Ley N° 13896 dictada en octubre del año pasado que creaba el "Programa de Intervención Integral de Barrios" para municipios de primera y segunda categoría, y además crea el Plan Incluir.
Este decreto nace a instancias de un planteo de la comuna de Gobernador Crespo (dpto San Justo) que solicitó ingresar a dicho programa que había sido votado en la transición entre Miguel Lifschitz y Perotti. La ley surgió a instancias de un proyecto del senador Armando Traferri (PJ - San Lorenzo) que votaron ambas cámaras en octubre del año pasado. El propósito era extender el plan Abre que había creado la gestión del Frente Progresista -especialmente- para Santa Fe y Rosario a todas las municipalidades de la provincia. El presupuesto asignado era el equivalente al 6% de la recaudación de Ingresos Brutos y la distribución en base a un índice de la recaudación de ese tributo.
En cuanto al Plan "Incluir", el decreto le fija las finalidades: Mejorar la calidad de vida de las personas y grupos familiares en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a energía y agua seguras; fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal; impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.
El mismo decreto le fija una partida presupuestaria de 3.138.000.000 de pesos para el presente ejercicio. Además crea en el ámbito del Ministerio de Gestión Pública y bajo la coordinación de su titular, el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Sociales; el que estará integrado por los titulares de las carteras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Seguridad, Desarrollo Social e Igualdad y Género. Este consejo coordinará la formulación y articulación de programas, planes y proyectos entre los distintos niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y otros actores estratégicos del desarrollo territorial; implementará intervenciones urbanas integrales, por intermedio de todos los organismos y jurisdicciones de la administración pública, procurando una eficiente administración y asignación de los recursos disponibles; relevará, con el aporte de las instituciones barriales y organizaciones de la sociedad civil, las demandas y problemáticas sociales existentes a los fines de efectuar diagnósticos focalizados e identificar a la población en estado de riesgo y vulnerabilidad social y propondrá políticas y estrategias de abordaje de las distintas problemáticas sociales.
En los considerandos del decreto habla de que "el trato desigual estaría en excluir a las comunas del acceso a la financiación de diferentes proyectos a través del Programa de Intervención Integral de Barrios, lo que resulta discriminatorio y perjudicial para los habitantes de poblaciones que se organizan como comunas y sin base en el principio de solidaridad financiera, que se verían impedidos, sin fundamentos que lo justifiquen, de acceder a obras de infraestructura que optimicen la accesibilidad barrial, la urbanización, la disponibilidad de equipamiento social y su calidad habitacional; de lograr mejoras en obras de saneamiento, agua potable, cloacas, tratamiento de residuos y construcción de unidades habitacionales, entre otros no menos importantes beneficios".
Pero además entiende que la Ley Nº 13896 "no supera la prueba de constitucionalidad que toda norma necesita para su concreta aplicación; por lo que corresponde al Poder Ejecutivo tomar las medidas necesarias para preservar la vigencia de la legalidad".
Cruce
La diputada socialista Leonella Cattalini salió al cruce de la nota de opinión publicada este martes en El Litoral por Marcos Corach, secretario de Coordinación de Políticas Públicas sobre el Plan Incluir. "Las leyes están para cumplirlas y el Presupuesto para ejecutar en favor de la gente. Lamento muchísimo que la partida para el Abre 2020, asignada y votada, no haya sido ejecutada, pero más lo lamentan los vecinos y vecinas que están olvidados" escribió en Twitter la joven legisladora. "Valoro que luego de un año definan un nuevo programa, que dista mucho del Abre. El Abre es una política social que aborda los territorios pensando en reducir la violencia y mejorar la convivencia, aportando desde el Estado y con la sociedad civil a la construcción de ciudadanía" acotó. Comentó que ese plan "se centró estratégicamente en los barrios donde hay más pobreza y violencia, y éstos son los que casualmente se encuentran en las principales ciudades de la provincia. Para ello, las obras son importantes, pero no alcanzan sino se acompañan con políticas sociales y culturales".
Sobre el final Cattalini señala que "cuando se piensa en grandes intervenciones urbanas y sociales es tan importante el diálogo con todas las fuerzas políticas. Qué bueno sería desde el gobierno reconocer que las políticas públicas no empiezan ni terminan cuando uno llega".
Olivera seguirá al frente del PJ
Entre las diferentes líneas internas del Partido Justicialista existe un principio de acuerdo para conformar una lista de unidad para la renovación de autoridades partidarias, unidad que propiciará la continuidad del diputado Ricardo Olivera como presidente.
El plazo para el cierre de listas -será on line- es el viernes a las 24. La carta orgánica establece paridad en los cargos y la vicepresidencia del consejo provincial sería para la rosarina Norma López.
Omar Perotti y Alejandra Rodenas más los ministros nacionales y legisladores nacionales por Santa Fe encabezarán la lista de los 67 convencionales nacionales. La lista además deberá tener los 6 integrantes del Tribunal de Disciplina; los 13 de la Junta Electoral y los 3 apoderados.
En tanto, hay negociaciones para evitar la interna prevista para diciembre en los distintos departamentos, entre ellos La Capital.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.