Los extraños círculos que dejaron los flamencos tras su paso por la Setúbal
Las marcas circulares son producto de la forma de alimentarse que tienen estas especies. Especialistas desmintieron un video en el que se pensaba que las rayas eran las responsables.
Crédito: Mauricio Garín
Crédito: Mauricio Garín
Mirá el video Los extraños círculos que dejaron los flamencos tras su paso por la Setúbal Las marcas circulares son producto de la forma de alimentarse que tienen estas especies. Especialistas desmintieron un video en el que se pensaba que las rayas eran las responsables. Las marcas circulares son producto de la forma de alimentarse que tienen estas especies. Especialistas desmintieron un video en el que se pensaba que las rayas eran las responsables.
La bajante histórica y extraordinaria del río Paraná no deja de asombrar. La laguna Setúbal, afectada por estas condiciones hidrométricas, a medida que muestra su fondo lagunar deja a la vista rastros que merecen su análisis.
En este caso, un video que se viralizó rápidamente capta varios círculos marcados en el lecho de la laguna. Quien registró estas imágenes asegura en su comentario que fueron rayas las que dejaron las huellas. El Litoral consultó a especialistas para clarificar la situación y descubrir a la especie que dejó estos rastros, y resultó que los responsables de estas huellas fueron los flamencos, que al alimentarse se desplazan en círculo y dejan marcas en el lecho.
"Hay rayas que pueden ejercer presión, hay algunas que se entierran y suelen dejar depresiones cuando se alimentan. Pero en este caso me inclino de que son flamencos. Además, esta es una época en la que las rayas recién están llegando a la laguna, son más típicas de fines de primavera y el verano", sostuvo Luis Lucifora, doctor en Ciencias Biológicas, quien es investigador del Instituto Nacional de Limnología (UNL-Conicet), pero además es especialista en el estudio de rayas del río Paraná.
"Hacia la mitad del video se ve un ´pocito` como que se levanta en el medio, y no es totalmente una depresión. También son perfectamente circulares, y si bien las rayas de acá son redondas, cuando comen y hacen pozos, los hacen porque escarban y liberan el sedimento hacia atrás, se forman una especie de conos y no dejan pozos perfectamente redondos", explicó Lucifora.
Una danza para alimentarse
Los flamencos "danzaron" en la Setúbal -como mostró en un informe este medio- durante los meses de mayo y agosto, oportunidad para que los santafesinos se maravillen con la presencia de estas aves. En la actualidad también se los puede observar -en menor número-. A medida que baja más el agua, las marcas de su visita en estas latitudes quedan grabadas y es una buena chance para seguir descubriendo a estos flamencos rosados.
"Los flamencos se alimentan por filtración, en su pico tienen una estructura que les permite sacar los pequeños organismos de los que se alimentan. Para tener mayor efectividad, hacen un baile en círculo pisoteando para remover el fondo. Es por eso que cuando el nivel del agua baja, quedan en el fondo las marcas circulares", analizó el biólogo.
A esta explicación, Pablo Scarabotti, biólogo y también investigador del Inali (Conicet-UNL), agregó que "al girar en círculos, los flamencos generan un remolino de agua, lo que hace que las partículas en suspensión se concentren en el medio. Es una estrategia de alimentación para un tipo de hábitat que en este caso es el de la laguna Setúbal".
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
El presidente Alberto Fernández se presentará este lunes ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el período de sesiones ordinarias e informar al Congreso sobre el estado de la Nación, en un clima político marcado por la inminencia de la campaña electoral y la polémica por la "vacunación VIP".
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
El "phishing" el método más utilizado para obtener información
Desde la Defensoría del Pueblo advirtieron que en 2020 con la pandemia se duplicaron las denuncias en comparación a 2019. Una cadena de supermercados advierte a sus clientes que hay personas que utilizan el nombre de la empresa para realizar engaños. Los modus operandi son inagotables.
Ocurrió este domingo por la siesta. Personal de la guardia del municipio constató una ventana abierta y la faltante de una computadora con todos sus elementos.
En el segundo mes del año se contabilizaron tres asesinatos en Santo Tomé, uno en Recreo y los restantes en la ciudad capital. Rosario, en tanto, acumula 38 homicidios en lo que va del año.