La Red de Buenas Prácticas Agropecuarias trabaja en un proyecto de “ley que ordena, regula y controla esta actividad en todo el territorio nacional”.
La Red de Buenas Prácticas Agropecuarias lanzó un proyecto nacional de aplicación y gestión de fitosanitarios. “Este proyecto viene a ser un puente entre el campo y la sociedad, porque entiende las inquietudes de los vecinos y de los consumidores, y la necesidad de que haya una producción eficiente, ordenada y segura para la salud y el ambiente”, explicaron.
La Red explicó que la propuesta surge luego de dos años de trabajo público-privado y se trata del primer proyecto consensuado entre todos los actores del campo y la cadena agroindustrial. “Participaron más de 90 instituciones como asociaciones de productores pequeños, medianos y grandes, gremiales, aplicadores, industria, bolsas de comercio y de cereales, organismos públicos de ciencia y tecnología, Estado Nacional y Provincias”.
El Proyecto, denominado” Ley de presupuestos mínimos para la Gestión de Productos Fitosanitarios” tiene según la Red, “una mirada federal e integral”: pretende ordenar, articular, profesionalizar, controlar y sancionar.
En principio, ordena todas las áreas productivas, principalmente las periurbanas, a partir de zonas sensibles y de amortiguamiento. Articula mesas de diálogo en la comunidad local para tratar las problemáticas desde todas las visiones. Profesionaliza la actividad, por ejemplo, con la solicitud de registros y habilitaciones para aplicadores, maquinarias y empresas. Controla a través de la fiscalización y sanciona a todas las personas que no cumplan con la normativa.
Por último, desde la Red que promueve las Buenas Prácticas Agropecuarias aseguraron que el proyecto de ley marca un hito en términos de consenso y compromiso en Argentina. “Desde la Red BPA se sigue trabajando con todos los actores para lograr que se cumplan los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente y las personas”.
Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al(+54)(342)4082678.
Más noticias en CampolitoralLa víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.