Se llevó a cabo la 28° Asamblea General Anual de FEPALE, la cual en esta ocasión se realizó en formato virtual. El argentino Daniel Pellegrina ocupará el cargo de vicepresidente.
En la misma fue electo por unanimidad al nuevo Presidente de la Federación, se trata del Ing. Eduardo Schwerter Añazco. Se trata de una ingeniero agrónomo graduado de la Universidad Austral de Chile y productor de leche de la comuna de Puerto Varas. Posee una vasta trayectoria como dirigente gremial de más de 22 años.
En la actualidad es presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche de Chile (Fedeleche FG) y además, de la Asociación Gremial de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue AG). Es Consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), director del Consorcio Agrícola del Sur (CAS) y de la Corporación de Desarrollo del Sur.
El nuevo presidente de FEPALE reconoció el trabajo de Daniel Pelegrina, su antecesor, y manifestó que es un gran honor y un desafío asumir la presidencia de esta gran organización y además indicó que “queremos sumar para seguir haciendo una gestión exitosa de FEPALE. Responder a la confianza que depositan sus socios, su ex presidente, la Mesa Ejecutiva, el Consejo Directivo y de todos quienes componen esta organización. La vara quedó alta, lo que obliga a doblegar o triplicar los esfuerzos, pero estamos confiados en trabajar los temas comunes para seguir desarrollando el sector lechero en Las Américas y seguir situándonos en el contexto mundial”.
Delegaciones de 15 países participaron en forma virtual en el evento, en el cual además de abordar diferentes aspectos del quehacer de la Federación, cumplieron con el acto eleccionario establecido para esta ocasión.
Tanto el presidente saliente, el Ing. Daniel Pelegrina (Argentina), como el Presidente electo fueron sumamente elogiados por su trayectoria habiendo ocupando ambos diversas responsabilidades en la Federación.
Además, se eligieron los miembros de la Mesa Ejecutiva, la cual quedó conformada de la siguiente manera:
PRESIDENTE:
Eduardo Schwerter (Chile)
VICEPRESIDENTES:
Daniel Pelegrina (Argentina)
Daniela Tapia (Ecuador)
Ruben Nuñez (Uruguay)
Carlos Humberto Mendes de Carvalho (Brasil)
René Fonseca (México)
Jaime Castañeda (Estados Unidos)
Anabel Gallardo (Honduras)
SECRETARIO:
Natzare Bermudez (Panamá)
TESORERO:
Javier Gonzalez (Paraguay)
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.