Jay Kay se tomó con humor las comparaciones en Internet entre él y Q-Shaman, el fanático de Donald Trump que ayer fue fotografiado vestido con cuernos y pieles durante la invasión al Capitolio
Crédito: Jamiroquai
“Algunos creyeron verme anoche en Washington, pero me temo que no estuve con todos esos freaks”, señaló el músico Jay Kay, líder de los británicos Jamiroquai, en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Good Morning Washington, loving the headgear, but not sure that's my crowd. Stay safe everyone, J xxx pic.twitter.com/8Fuime28cc
— Jamiroquai (@JamiroquaiHQ) January 7, 2021
Allí también dijo: “Buenos días Washington, amé el casco pero no estoy seguro de que esa sea mi gente. Cuídense todos, J”.
El vocalista de Jamiroquai colgó un video en Twitter de poco más de un minuto donde se toma con humor las comparaciones entre él y el fanático de Donald Trump que ayer participó de la invasión al Capitolio.
Un hombre con el pecho desnudo y una especie de casco con cuernos y pieles de animales, muy parecido al que el cantante suele usar en sus presentaciones en vivo y en el arte de sus discos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.