El gobernador Omar Perotti afirmó este jueves que “el Estado tiene que proteger el esfuerzo y la riqueza que generan los productores”. La inversión de la obra hídrica supera los 670 millones de pesos.
Crédito: Gentileza
El gobernador Omar Perotti recorrió este miércoles los trabajos de reacondicionamiento del Canal Vila Cululú y Cañada Sunchales que la provincia lleva a cabo en esa zona del Departamento Castellanos. La obra tiene un avance de ejecución del 90%, una inversión actualizada de $ 670.650.124 y el plazo previsto de finalización es marzo de 2021.
En la oportunidad, Perotti afirmó que “esta obra ha sido postergada durante muchísimo tiempo, con muchas cosechas perdidas por los daños de cada una de las inundaciones. Si sumamos todas las pérdidas que ha habido durante esos años, tranquilamente se podían haber hecho 10 obras como esta. Por eso, esto es el reconocimiento a ese esfuerzo puesto en poder destrabar aquellos obstáculos”.
“El Estado tiene que acompañar a quien produce y tiene que tratar de resguardar que no se pierda riqueza. Por eso, la decisión es terminar estas obras públicas en el menor tiempo posible. En los próximos tres años la provincia va a tener mucho ritmo en el tema hídrico porque hubo mucha demora en las obras y tenemos una necesidad de proteger el esfuerzo y la riqueza que generan los productores”, sostuvo Perotti.
El proyecto contempla el reacondicionamiento del Canal Cañada Sunchales, con una longitud de 49,2 Km, y del Canal Vila Cululú, con una longitud de 53 Km. además del reemplazo de las obras de arte existentes y que no verifican hidráulicamente.
A la fecha se llevan a cabo las tareas de demolición de la estructura existente del puente ferroviario del Ramal A km 142,500 de progresiva 62+608 del canal Vila Cululú.
“El objetivo de demoler este puente es porque se trata de una obstrucción al escurrimiento. El avance de la obra está cercano al 90%, o sea que nos queda por culminar ese 10%. Vamos a reemplazar el puente NCA en demolición y reemplazarlo por otro. Esa sería la otra obra importante que nos queda”, detalló el secretario provincial de Recursos Hídricos, Roberto Gioria.
Durante la recorrida el gobernador también hizo referencia al operativo de vacunación contra el COVID-19 y afirmó que “la provincia de Santa Fe está preparada para que cuando Nación reciba las distintas dosis, poder empezar a vacunar”.
“Hoy llegaron 12 mil dosis más para terminar la primera tanda destinada a todo el personal de salud. Esta etapa es distinta a las anteriores de la pandemia porque ya iniciamos la vacunación. Por eso tenemos que tener vacaciones con protocolos y cuidados para que todos lleguemos a la vacuna”, concluyó Perotti.
De la actividad participaron también el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; los secretarios de Recursos Hídricos, Roberto Gioria; y de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; y los intendentes de Rafaela, Luis Castellano; y de Sunchales, Gonzalo Toselli; entre otras autoridades.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.