Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El nuevo tratamiento ya se utiliza en el hospital santafesino con buenos resultados. Las autoridades sanitarias resaltaron que lograron reducir la necesidad de utilizar oxígeno artificial. Las diferencias con el plasma.
Crédito: Flavio Raina
Con buenos resultados comenzó a aplicarse el suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (coronavirus) en tres pacientes con cuadros moderados de Covid, internados en sala general, con requerimiento de oxígeno en el hospital "José María Cullen" de la ciudad de Santa Fe. El Ministerio de Salud de la provincia informó que se utiliza desde el 2 de enero.
Al respecto, el jefe del servicio de Clínica Médica del nosocomio, Aníbal Gastaldi, manifestó: "Observamos que esto detuvo el proceso de enfermedad, y que no pasaron a terapia intensiva porque no progresó la dificultad respiratoria. En estos tres casos tuvimos muy buenos resultados porque cada vez requirieron menos oxígeno".
En este sentido, cabe señalar que el área de Clínica Médica atiende a personas que transitan estadios leves, o internación en sala general, con cuadros moderados de la enfermedad. Si en ese momento la evolución no es buena, los pacientes son derivados a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). "Este suero está indicado en la etapa virémica de la enfermedad, antes de los 10 días de evolución, es de fácil administración y no provocó efectos adversos", agregó el especialista.
Cabe recordar que el suero equino se utiliza como antitoxina para otras enfermedades, por ejemplo, para síndrome urémico hemolítico, como también para suero antitetánico, y contra venenos de serpientes.
El director del Cullen, Juan Pablo Poletti, y el jefe del servicio de Clínica Médica, Aníbal Gastaldi, dieron detalles de los tratamientos realizados.Foto: Gentileza
El jefe del servicio de Clínica Médica del Cullen indicó que el suero equino produce una gran cantidad de anticuerpos bloqueantes del coronavirus. "La proporción del plasma humano es 100 unidades y el suero equino 20.000 unidades bloqueantes", comentó Gastaldi.
Otra de las ventajas que destacó el médico es que "para la utilización del plasma tiene que haber compatibilidad sanguínea, y también hay límites de donantes, por eso insistimos en que sigan donando plasma porque es una herramienta terapéutica útil. El hecho de existir el suero equino no tiene que desanimar la donación de plasma".
Aprobación de sus tres fases
Gastaldi recordó que la aprobación de la Anmat fue luego de un estudio clínico que evaluó la seguridad y eficacia del suero en 242 pacientes adultos (18 a 79 años), con enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2, confirmada por PCR, dentro de los diez días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización. Se realizó en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán. El promedio de edad fue de 54 años.
"Nosotros comenzamos a utilizarlo en pacientes con cuadros moderados que están en sala general, dentro de los ocho a diez días de la enfermedad y que requieren oxígeno (fase virémica). No ya en la fase inmunológica, en la cual el virus está a nivel genético (celular) y comienza a dañar severamente al organismo mediante diversas reacciones inmunológicas", profundizó el profesional.
Por último Gastaldi expresó que "lo que ocurrió es muy alentador porque si bien estábamos utilizando el plasma humano de convalecientes que también es útil, el suero equino hiperinmune tiene una concentración de anticuerpos mucho mayor que el humano" .
Más del 90 % de ocupación
"En estas últimas 48 horas el ingreso al hospital de pacientes Covid han sido numerosos. Creo que si restamos las internaciones `no Covid´ nos puede ayudar a administrar las camas de la mejor manera y como vino sucediendo en estos 9 meses, ni el Iturraspe ni el Cullen tuvieron la necesidad de derivar pacientes Covid a otro centro privado por saturación de camas", indicó Juan Pablo Poletti, director del hospital Cullen y precisó: "Hace más de tres meses tenemos el 90 % de ocupación de las camas críticas".
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Ese es el porcentaje que llegará a la provincia de la totalidad de dosis que desembarquen al país. La población "objetivo" a inocular: 1.200.000 personas.