Las emisiones de las tres primeras cuotas suscitaron quejas de automovilistas por los incrementos. Habrá reuniones con intendentes y presidentes comunales. El 90% del tributo es para los gobiernos locales.
Crédito: Manuel Alberto Fabatía
La API analiza atenuar el impacto de las valuaciones de los automóviles en el impuesto de Patentes Única sobre Vehículos. La emisión y distribución de las boletas para el pago de los tres primeros vencimientos del presente año suscitó las quejas de dueños de rodados en redes sociales y en medios de comunicación. Afirman que hay aumentos de entre el 80 y el 115% con respecto a las cuotas del 2020.
Voceros de API señalaron que "a pesar de que el 90% de la recaudación de la Patente Automotor corresponde a municipios y comunas, el ente recaudador analiza atenuar los efectos distorsivos en el impuesto de las mayores valuaciones. Por esta razón decidió emitir por el momento únicamente las cuotas 1, 2 y 3 con vencimientos en los meses de febrero, abril y junio respectivamente".
En relación a las restantes cuotas se llevará adelante en las próximas semanas una ronda de consultas con los municipios y comunas de la Provincia para analizar la evolución de los aumentos en los distintos tipos de modelos y establecer medidas para morigerar el impacto del impuesto en los casos donde se den aumentos desmedidos como consecuencia de las significativas subas de precios que han reflejado los precios de algunos modelos. No obstante se informó que la cuestión debe ser abordada de una manera integral puesto que el 90 % de lo recaudado por este impuesto corresponde a los municipios y comunas en virtud de las leyes de coparticipación vigentes.
Se aclaró que para 2021 no ha operado ninguna modificación normativa con relación a la patente automotor, siendo las alícuotas aplicables idénticas a las de 2020, por lo que la variación en los montos a pagar se generan exclusivamente a consecuencia de la particular dinámica observada en el mercado automotor, caracterizado a lo largo de la pandemia por restricciones en la oferta de autos nuevos, incrementos del valor del dólar y fuertes aumentos de precios en automóviles usados.
Moratoria
El régimen de regularización de deudas establecido por la ley 14.025, comenzará a regir a partir del 1 de marzo próximo y permitirá a los contribuyentes con deudas tributarias abonar las mismas con importantes beneficios como la reducción de intereses resarcitorios y de financiación y condonación de multas.
Quienes hayan contraído deudas fiscales durante el período de pandemia tendrán además, ventajas extras ya que gozarán de un plazo de financiación de hasta 48 cuotas sin la aplicación de ningún tipo de interés.
El régimen estará vigente por 90 días, pudiendo ser prorrogado por 30 días más.
Ley tributaria
El Capítulo V de la ley tributaria de este año, la 14.025 dice en sobre Patentes
* Artículo 18.- Exímese del pago de las cuotas del Impuesto a la Patente Única de Vehículos correspondientes al período fiscal 2.021, a los vehículos eléctricos y con tecnologías de energías alternativas comprendidos en los incisos 1, 2 y 3 del artículo 4 de la ley N° 13.781.
* Artículo 19. Modifícase el artículo 58 de la Ley Impositiva Anual N° 3.650 (t.o. 1997 y sus modificatorias), el que quedará redactado de la siguiente manera:
Art. 58. Los importes a que se refieren los artículos precedentes se enuncian en Módulos Tributarios (MT), a cuyo efecto su valor unitario se establece en pesos uno ($ 1.00).
Facúltase al Poder Ejecutivo a incrementar el valor del Módulo Tributario en un porcentaje que no supere a la variación porcentual acumulada del Índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos desde el 1 de Octubre de 2.020, debiendo descontarse el incremento derivado de lo establecido en el párrafo anterior.
Respecto a vehículos propulsados por energía eléctrica, se le aplica un Módulo Tributario equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor vigente para el periodo fiscal 2.021
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
En un momento complicado de su gestión, metió la venta millonaria de Vigo a River para darle respiro a una economía que cruje en Colón. Acertó con la vuelta de Eduardo Domínguez y le dio el gusto con los dos refuerzos que el "Barba" pidió: Paolo Goltz y Alexis Castro.
Es la madre de Claudio Sebastián Alonso (40); el hombre asesinado de un tiro en la cabeza la noche del jueves. Reclama justicia.
La víctima es una joven de 21 años que aun permanece hospitalizada con graves lesiones. El agresor fue detenido.
Estará montada en el predio sabalero sobre la Autopista, tendrá medidas profesionales (105 metros por 70) y será para el entrenamiento del plantel e inferiores los días de lluvia en Santa Fe. La idea del presidente era sellar el contrato con la empresa Forbex, especialista en montar los mejores césped sintéticos de Argentina con el aval de FIFA.
Fueron apresados el mes pasado en Córdoba y trasladados a Santa Fe para ser llevados ante la Justicia. La prisión preventiva para el jefe de la banda y su novia será tratada este jueves.
Fue 3 a 2 en el 15 de Abril. El "Granate" se puso dos veces en ventaja, pero en ambas oportunidades apareció Juan Manuel García para emparejar el marcador. En el final, Juárez le dio la victoria al "Tatengue".
El monto otorgado por el Ministerio de Educación difiere según la carrera elegida y el año en el que se encuentre cursando cada alumno
Si bien se anunció que la tarea comenzaría este miércoles en los principales centros urbanos de la provincia, la demora en la llegada de las dosis podría postergar el inicio del operativo.
Hay clubes, guarderías náuticas, venta de embarcaciones y viviendas particulares. El caso trascendió luego de la polémica por el movimiento de suelos sobre el riacho. ¿Nadie controló el avance de estas edificaciones?