El jefe de la bancada del Frente de Todos en el Senado defiende las medidas tomadas en Formosa por la pandemia, ante las denuncias por condiciones “inhumanas” y “de hacinamiento” en los centros de aislamiento.
Crédito: Gentileza
José Mayans, el peronista jefe de la bancada del Frente de Todos en el Senado, dijo que los derechos individuales garantizados por la Constitución no rigen en pandemia. Así, defendió la política sanitaria del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a pesar de la denuncia de la oposición sobre las condiciones “inhumanas” y de “hacinamiento” a las que son sometidos quienes se encuentran en los centros de aislamiento.
Además, calificó las críticas de Juntos por el Cambio como “una falta de respeto” y parte de una “campaña política”. “El derecho vos lo tenés, pero no en pandemia. Es claro el Código Penal, que no podés andar contagiando a la gente. Esto es un aislamiento preventivo, son diez días o catorce días hasta que tengan un hisopado negativo. Es para proteger”, aseguró Mayans.
Según el senador peronista, las condiciones de aislamiento a las que deben someterse las personas con coronavirus -o con contacto estrecho de alguien contagiado- forman parte de una “estrategia que han dictado los profesionales” para evitar “contar muertos por miles”, y negó que haya violaciones a los derechos humanos o maltratos.
“De ninguna manera; puede haber casos aislados con respecto a la reacción de algunas personas que niegan la enfermedad y otros que no quieren estar en los centros”, afirmó el legislador en una entrevista publicada por el diario La Nación, al tiempo que hizo una comparación entre la gestión de Insfrán en Formosa y la de Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires: “Tiene seis mil muertos y nadie le reclama por los derechos humanos”.
La respuesta de la oposición
Estas declaraciones de Mayans generaron rechazo y repudio en varios dirigentes de la oposición. “Tiene una confusión importante, igual que cuando trata de dar clases de mayorías y minorías desde una provincia que viene abusando de la mayoría para modificar las instituciones y perpetuarse en el poder”, señaló el senador radical Martín Lousteau.
“Detrás de sus razonamientos y las políticas de Insfrán hay una idea de que el Estado está para ser apropiado. Así se apropian de las instituciones y las cambian a su gusto o de la autonomía de las personas, vulnerando sus derechos más fundamentales”, agregó.
Con relación a la crítica del senador peronista al gobierno porteño, Lousteau indicó que Rodríguez Larreta “no tiene reclamos porque no viola los derechos humanos como está probado que se hace en Formosa, ni mete en prisión a dirigentes opositores como ocurrió con las recientes detenciones de las concejalas Gabriela Neme y Celeste Ruíz Díaz”.
“Mayans sostiene que los derechos constitucionales no existen porque estamos en pandemia, lo que es a todas luces una aberración. Cuanto más excepcional es la situación, mayor debe ser la importancia de no perder los principios que nos deben guiar, como el cumplimiento de los derechos humanos”, recordó.
Por último, el senador opositor detalló: “La Ciudad de Buenos Aires tuvo y continúa teniendo un manejo responsable de la crisis sanitaria, con un ministro de Salud que informa a diario, con datos abiertos que están a disposición de todos los ciudadanos y una estrategia trazada desde el primer día que permitió enfrentar de la mejor manera posible a la Pandemia. La política sanitaria, social y de derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires es la contracara transparente de la opacidad y el desprecio por los seres humanos que muestra a diario el gobernador Insfrán”.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
En un momento complicado de su gestión, metió la venta millonaria de Vigo a River para darle respiro a una economía que cruje en Colón. Acertó con la vuelta de Eduardo Domínguez y le dio el gusto con los dos refuerzos que el "Barba" pidió: Paolo Goltz y Alexis Castro.
Es la madre de Claudio Sebastián Alonso (40); el hombre asesinado de un tiro en la cabeza la noche del jueves. Reclama justicia.
La víctima es una joven de 21 años que aun permanece hospitalizada con graves lesiones. El agresor fue detenido.
Estará montada en el predio sabalero sobre la Autopista, tendrá medidas profesionales (105 metros por 70) y será para el entrenamiento del plantel e inferiores los días de lluvia en Santa Fe. La idea del presidente era sellar el contrato con la empresa Forbex, especialista en montar los mejores césped sintéticos de Argentina con el aval de FIFA.
Fueron apresados el mes pasado en Córdoba y trasladados a Santa Fe para ser llevados ante la Justicia. La prisión preventiva para el jefe de la banda y su novia será tratada este jueves.
Fue 3 a 2 en el 15 de Abril. El "Granate" se puso dos veces en ventaja, pero en ambas oportunidades apareció Juan Manuel García para emparejar el marcador. En el final, Juárez le dio la victoria al "Tatengue".
El monto otorgado por el Ministerio de Educación difiere según la carrera elegida y el año en el que se encuentre cursando cada alumno
Con estos registros, ascienden a 52.192 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.118.676 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. La medida se adoptó durante la pandemia para proteger a los inquilinos. Ahora se recurrirá a las herramientas que generó la nueva Ley de Alquileres.