Caos aéreo en las vacaciones de invierno: controladores y pilotos amenazan con medidas de fuerza
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación advirtió que las nuevas medidas laborales y la discordia con el Gobierno podrían derivar en cancelaciones y demoras masivas de vuelos durante el receso invernal, poniendo en jaque la conectividad nacional.
El Ejecutivo resalta los beneficios de las reformas para modernizar el sector
A partir del viernes 11, los técnicos y controladores de vuelo comenzarán una retención de tareas que se extenderá hasta fin de mes. Cinco gremios —APLA (pilotos), UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— han consensuado un plan de acción conjunta para elevar la presión en plena temporada de alta demanda.
Las retenciones de tareas de los controladores aéreos nucleados en este gremio serán: los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30.
Las nuevas medidas laborales y la discordia con el Gobierno podrían derivar en cancelaciones
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) acusó al Gobierno de aplicar el decreto 378/25 sin consulta previa, y advirtió que esto amenaza la seguridad operativa y la previsibilidad de los vuelos. Como consecuencia, cientos de vuelos podrían verse afectados, tanto por medidas directas de protesta como por desajustes en la planificación.
Normas laborales en el centro del conflicto
El decreto 378/25 reformó los tiempos de servicio de tripulaciones, redujo los descansos semanales de 36 a 30 horas, elevó el límite anual de 800 a 1.000 horas de vuelo, y unificó en 15 días las vacaciones anuales
Más de 6.000 usuarios fueron afectados por un paro de APLA en junio
Impacto y consecuencias esperadas
Pasajeros en vilo: Más de 6.000 usuarios fueron afectados por un paro de APLA en junio, con pérdidas superiores a los USD 1,1 millones. El temor es que se repita a gran escala en vacaciones.
Crisis en destinos turísticos: La Patagonia, Mendoza y el norte argentino, altamente dependientes del aire, podrían enfrentar dificultades logísticas graves si se materializan las amenazas.
Presión sobre el Gobierno: Los gremios responsabilizan a la Subsecretaría de Transporte Aéreo por la falta de previsión e implementación apresurada del decreto
En respuesta, el Ejecutivo resalta los beneficios de las reformas para modernizar el sector y mejorar la competitividad, garantizando que priorizan la seguridad operacional
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.