"Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
A través de allanamientos e inspecciones, el gobierno provincial logró recuperar casi mil placas sustraídas de cementerios. El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, explicó cómo es la tarea de devolver estos objetos a sus familiares, destacando el profundo valor simbólico y emocional que representan.
Noemí, de 89 años, recuperó la placa con la única foto que conservaba de su padre.
Durante los operativos de control en comisarías y allanamientos en chatarrerías, el equipo de Gestión de Registros Provinciales se encontró con un descubrimiento doloroso: placas de cementerio abandonadas, muchas con nombres, fotos y frases que alguna vez honraron la memoria de seres queridos.
"Empezamos a recuperar placas y lo mismo nos pasó con los allanamientos a chatarrerías de toda la provincia. En cada chatarrería que allanamos por el cobre o el bronce, empezamos a encontrar placas", detalló el secretario Matías Figueroa Escauriza.
Las intervenciones se llevaron adelante en distintas localidades: Rosario, Santa Fe capital, General López, San Lorenzo, General Obligado y Rafaela, entre otras. Según el funcionario, el trabajo no solo permitió frenar el circuito delictivo del robo de metales sino también rescatar cerca de mil placas funerarias.
Uno de los focos principales fue combatir el robo de cobre, bronce y otras piezas metálicas.
Un puente entre los objetos y sus dueños
Con las placas recuperadas, el gobierno lanzó una convocatoria pública. A través del número de WhatsApp 3412 760123, los familiares pueden enviar datos sobre las placas sustraídas, incluyendo nombres, fotos o frases distintivas.
"Hicimos todo un detalle, un inventario placa por placa. Algunas tienen nombre y apellido, otras sólo frases. Lo que estamos intentando es cruzar datos y devolverlas", explicó Figueroa Escauriza.
Además del contacto directo, el equipo realiza una búsqueda activa con los registros del Estado. “Nos estamos contactando con gente que por ahí ni siquiera sabían que le habían robado la placa del cementerio a algún pariente”, agregó.
El valor de lo irremplazable
Más allá del valor material, la recuperación de estos objetos implica la restitución de recuerdos únicos. “Ayer devolvimos una placa que era la foto de su abuelo, y no tenía más fotos del abuelo. Muchas veces las únicas imágenes de nuestros antepasados están en los cementerios. Se pierde parte de la identidad”, subrayó el secretario.
Uno de los casos que más conmovió al equipo fue el de Noemí, una rosarina de 89 años. Había perdido tres placas familiares, entre ellas la de su padre, con su única foto. Al recuperarla, la mujer la miró y dijo: “Papi, te vas conmigo a casa hoy.”
Noemí recuperó tres placas familiares, entre ellas la de su padre.
Una estrategia provincial contra el robo de metales
Desde el inicio de la gestión, uno de los focos principales fue combatir el robo de cobre, bronce y otras piezas metálicas. El método fue claro: cortar la cadena de compra. “Empezamos a controlar a quien compra lo robado. Si no hay quién te lo compre, la gente deja de robar”, explicó Figueroa Escauriza.
Los resultados fueron contundentes: en Rosario, las denuncias por robo de medidores, cables o placas bajaron de 1.100 en enero de 2024 a 115 en diciembre del mismo año, una reducción del 90%. “Hicimos más de 55 allanamientos en siete departamentos. Donde encontramos placas, también había autopartes, faroles, medidores de gas, bocacalles...”, relató.
Carla De Luis recuperó la placa con la foto de su abuelo materno.
Una lucha silenciosa por la memoria
El trabajo continúa. Familias enteras se acercan en busca de una frase, una foto, un nombre. “Nos pasó que vinieron padres con sus hijas ya adultas, y los padres no podían hablar. Se les quebraba la voz al ver la placa o la foto de su madre o su padre”, comentó el funcionario.
Carla De Luis, quien acaba de recuperar la placa con la foto de su abuelo materno, destacó emocionada: “Es una emoción más que nada para mi mamá que puede recuperar las fotos de sus padres. Estamos muy agradecidos de que nos hayan podido buscar y que se de este encuentro”.
“Por ahí no es una megaobra, pero para la persona que lo atraviesa es realmente importante”, concluyó Figueroa Escauriza. El objetivo es claro: que ninguna placa quede olvidada en un depósito judicial, sino que vuelva a donde siempre debió estar —al lado de quienes la recuerdan.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.