Un microsatélite argentino será parte de la misión Artemis II de la NASA
Fue diseñado para validar tecnologías clave en futuras exploraciones espaciales y marcará un avance significativo en la cooperación internacional y el desarrollo científico nacional.
El desarrollo tecnológico argentino sumará un nuevo hito en su historia espacial. Investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial(CTA) y del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) trabajan en la creación de ATENEA, un microsatélite nacional que integrará la misión Artemis II de la NASA.
La participación argentina fue confirmada tras la firma de un acuerdo entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la agencia espacial estadounidense, con la colaboración de otras tres entidades internacionales.
Tecnología argentina rumbo a la Luna
El proyecto representa un paso significativo en el desarrollo de satélites pequeños con aplicaciones científicas. ATENEA es una misión de demostración tecnológica que se enmarca en el programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, cuyo objetivo es diseñar y lanzar satélites de producción ágil, bajo costo y alto rendimiento.
Esta iniciativa busca fomentar la innovación en la observación terrestre y la exploración espacial. El satélite tendrá forma de CubeSat clase 12U, con dimensiones aproximadas de 30 x 20 x 20 centímetros. Entre sus objetivos principales se encuentra la validación de tecnologías críticas que serán fundamentales para futuras misiones espaciales.
Tecnología nacional con destino lunar.
En particular, ATENEA medirá la radiación en órbitas altas, recopilará datos de GPS esenciales para el diseño de vuelos posteriores y pondrá a prueba un enlace de comunicación de largo alcance, además de evaluar componentes específicamente diseñados para uso espacial.
Un logro académico y científico
El proyecto cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desde donde celebran esta participación como un reconocimiento a años de esfuerzo e inversión.
“Con la incorporación de nuestra Facultad en este proyecto vemos que el esfuerzo realizado por el CTA, invirtiendo recursos propios para los gastos que demandó la construcción del USAT 1, y del apoyo de la Universidad para pagar el lanzamiento, dio sus frutos", destacó Marcos Actis, director del CTA y decano de la Facultad de Ingeniería.
El propio Actis valoró la evolución del trabajo del equipo: "Por un lado, para la aprobación de nuestro trabajo por parte de la CONAE y, por el otro, para que la NASA nos haga partícipes de la construcción de un satélite que es cuatro veces mayor que el USAT 1".
Avances científicos con proyección internacional.
Esta nueva etapa representa una continuidad en el camino iniciado con el USAT 1, el primer satélite universitario impulsado por la UNLP, y consolida al CTA como un actor relevante en el ecosistema espacial argentino.
Una misión con historia
La misión Artemis II será un momento histórico para la exploración espacial. Está previsto que la nave Orión transporte a cuatro astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna, lo que marcará el retorno de vuelos tripulados al entorno lunar, luego del programa Apolo de 1972. El despegue se realizará desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.
Además de ATENEA, otros tres CubeSats internacionales serán desplegados como parte de la misión antes del acercamiento lunar. Participan de esta iniciativa, junto con la CONAE, la Agencia Espacial Alemana (DLR), la Agencia Aeroespacial de Corea del Sur (KASA) y la Agencia Espacial Saudí (SSA), consolidando un proyecto de cooperación global.
La presencia del microsatélite argentino en esta misión reafirma el valor de la ciencia y la tecnología desarrolladas en el país, y abre nuevas oportunidades para seguir impulsando la participación nacional en el espacio exterior.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.