Fanáticos de los números y aficionados de las matemáticas al rededor del mundo tienen una excusa para complacerse este 14 de marzo: es el día de Pi. Un día en que el calendario refleja una de las constantes matemáticas más importantes del mundo.
La fecha fue instaurada en 1988 por el Exploratorium de San Francisco y se celebra comiendo pastel, un "santuario" y una procesión.
Fanáticos de los números y aficionados de las matemáticas al rededor del mundo tienen una excusa para complacerse este 14 de marzo: es el día de Pi. Un día en que el calendario refleja una de las constantes matemáticas más importantes del mundo.
Pi es la circunferencia de un círculo, (la distancia a su alrededor) dividida por el diámetro (la distancia a través de su centro). La relación se mantiene no importa el tamaño del círuclo: tanto el borde de una lata de sopa como el equador de un planeta arrojan como producto la constante Pi.
Esta descripción que parece tan sencilla contiene algunas cualidades fascinantes, dice Ron Hipschman en el Museo Exploratorio de San Francisco (Estados Unidos). El personal del museo organizó la primera celebración por el día de Pi en 1988 comiendo pastel, y han continuado con esa tradición cada año desde entonces, añadiendo un "santuario" y una procesión por el día.
"Pi es interesante porque sigue para siempre y [su secuencia] nunca se repite", dice Hipschman. Esa es quizás parte de por qué la gente está tan enamorada del número, añade.
Las personas conocen sobre Pi desde hace miles de años, incluso aparece en la Biblia. Y la fascinación se extiende en todas las culturas. Los babilónicos, los antiguos griegos, e incluso los chinos han intentado calcular incluso versiones más precisas de Pi.
El famoso matemático Arquímedes intentó un calculo exacto de Pi en 250 a.C. usando dos polígonos de 96 lados, uno dibujado dentro de un círculo y el segundo por fuera. Argumentaba que el valor de Pi estaría entre los largos del perímetro de cada polígono. El suyo fue el primer cálculo teorético de pi, y el más preciso.
A través de los años, las personas han calculado Pi hasta llegar a una precisión mayor. Pero la búsqueda de más decimales realmente se consiguió con el desarrollo de las computadoras. Dos matemáticos norteamericanos calcularon Pi hasta 1120 dígitos en 1949 usando una calculadora de escritorio. En la actualidad, Pi ha sido calculado hasta el decimal 13.3 trillón, explica Hipschman.
Las personas expresan su amor hacia este número de muchas maneras, desde memorizar y recitar tantos dígitos como pueden recordar (en la actualidad el récord fue de 70 030 lugares decimales) hasta componer poemas y canciones.
En 2009, el Congreso de los Estados Unidos declaró el 14 de marzo el día de Pi, con 391 votos a favor y 10 en contra. "Ron Paul votó contra ello", dijo Hipschman, "entre otros".
Incluso bastiones de educación superior celebran en su propia manera. El Intituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) anuncia sus decisiones de admisión cada 14 de marzo.
Mientras tanto, muchos otros alrededor del mundo honran el día de Pi de la forma más deliciosa posible: cocinando pasteles.
"A la gente le gusta celebrar", dice Hipschman, "especialmente cuando hay pastel involucrado".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.