Un grupo de diez estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagró campeón de la CanSat Competition 2025, organizada por la American Astronautical Society (AAS) con respaldo de la NASA, Lockheed Martin y Siemens.
Un grupo de 10 estudiantes del ITBA ganó la CanSat Competition organizada por la NASA y AAS. Con un satélite del tamaño de una lata, obtuvieron el 1° puesto técnico y se consagraron en la final en Virginia.
Un grupo de diez estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagró campeón de la CanSat Competition 2025, organizada por la American Astronautical Society (AAS) con respaldo de la NASA, Lockheed Martin y Siemens.
El desafío consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite en miniatura del tamaño de una lata de gaseosa que debía realizar mediciones ambientales, transmitir datos en tiempo real y desplegar un sistema de descenso controlado.
En la final disputada en Virginia Tech (Virginia, EE.UU.), entre el 5 y 8 de junio, el equipo ITBA obtuvo una puntuación técnica perfecta (100/100 en revisión) y su proto-satélite superó con éxito el vuelo de más de 700 metros con huevo intacto al aterrizar.
El equipo, integrado por estudiantes de ingeniería mecánica, electrónica, industrial, informática y bioingeniería, se organizó en subgrupos especializados: “Materiales y Estructuras” y “Electrónica y Software”.
Para gestionar con precisión las más de 85 exigencias técnicas, desarrollaron una herramienta interactiva en Excel que les permitió monitorear en tiempo real más de 150 variables críticas del proyecto.
El satélite—recubierto con fibra de carbono y ABS—cumplió con un sistema de descenso por autogiro y paracaídas, descentralizado pero estable, generando datos como presión, temperatura, posición y velocidad durante el vuelo.
Los estudiantes del ITBA representaron a Argentina en una competencia con más de 67 equipos inscritos y 40 finalistas de 19 países; solo un puñado no estadounidenses.
Victoria Klang, líder del equipo, relató la emotiva experiencia: "Tenía dudas, pero la telemetría funcionó y el huevo llegó intacto... sentimos una emoción inmensa."
Tras el lanzamiento exitoso, presentaron el informe técnico final ante el jurado, destacándose por su claridad, precisión y solidez. Fueron felicitados por su desempeño profesional.
El logro del ITBA sigue su historial en la CanSat: finalistas en 2024 (5° puesto), con participaciones destacadas en 2021 y 2022. Pero esta vez, se alzaron con el título técnico.
Santiago Bolzicco, líder administrativo, expresó: “Queremos que otros estudiantes vean que la ingeniería es una herramienta para cambiar el mundo.”
El equipo destacó que esta experiencia fue posible gracias al respaldo del ITBA—militantes laboratorios y apoyo docente— y al financiamiento parcial mediante becas; aún gestionan sponsors para cubrir viajes.
Un punto de partida
La CanSat Competition sigue siendo una plataforma para que jóvenes ingenieros apliquen conocimientos en física, matemática, programación, electrónica, diseño y gestión de proyectos.
El triunfo marca a estos diez estudiantes como referentes de innovación, al demostrar que la "Argentina puede competir con los mejores del mundo", en palabras de Agustín Pilotto.
El ITBA celebra el título, y el país celebra que su ingeniería alcance nuevas dimensiones: desde Buenos Aires hasta el cielo y más allá, demostrando vocación, talento y ambición continental.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.