Este domingo 8 de septiembre se celebrarán elecciones anticipadas en Argelia, otro de los países que modifica su calendario y genera controversias.
El país del norte de África tendrá a su mandatario Abdelmadjid Tebboune como principal candidato ante la ausencia de oposición firme.
Este domingo 8 de septiembre se celebrarán elecciones anticipadas en Argelia, otro de los países que modifica su calendario y genera controversias.
La modificación fue decretada por el presidente y principal candidato a la reelección, Abdelmadjid Tebboune, quien argumentó que la fecha se adaptaba mejor al calendario escolar local y la estructura histórica, siendo que el país viene de los peores números de presencia en las urnas.
Las legislativas del 2021 tuvieron sólo un 23%, siendo la cifra más baja en su historia. A nivel presidencial, las del 2019 tuvieron sólo 39%, bajando de forma rotunda desde 2009, que tuvo 74%.
En total, 24.351.551 argelinos están llamados a las urnas: 23.486.061 en Argelia y otros 865.490 residentes en el extranjero, que comenzaron a votar el pasado lunes, de una población total de 46,7 millones. El 47% de los electores son mujeres y el 36% de ellos menores de 40 años.
Los otros dos candidatos además de Tebboune, que se presenta como independiente, serán el islamista Abdelaali Hassani Cherif del MSP (Movimiento de la Sociedad por la Paz) y el socialista Youcef Aouchiche del FFS (Frente de Fuerzas Socialistas).
Los comicios, que renuevan el cargo por cinco años, cuentan con la posibilidad de llegar a una segunda vuelta en caso de que el ganador no se impongan con la mayoría, algo que en este 2024 podría suceder por primera vez en la historia de Argelia.
A la baja cantidad de votantes presentes en las últimas elecciones se le suman las extremas condiciones climáticas con altas temperaturas que han generado graves complicaciones en el norte de África y complicarían el proceso electoral.
Quien se impone como presidente, que en el caso de ser Tebboune alcanzaría el límite de dos periodos, elige a un tercio de la cámara alta del poder legislativo, el Consejo de la Nación, así como al primer ministro, que sirve como jefe de Gobierno.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.