La influencer colombiana María José Estupiñán fue asesinada a tiros por un falso repartidor en Cúcuta; investigan si fue un feminicidio vinculado a su expareja.
Asesinaron a influencer en Colombia. Crédito: Facebook
María José Estupiñán Sánchez, de 22 años, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander y conocida en redes sociales como “La Mona”, fue asesinada el pasado 15 de mayo frente a su domicilio en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia.
Un hombre que se hizo pasar por repartidor le disparó a quemarropa cuando ella salió a recibir un supuesto paquete de chocolates.
Investigan un posible femicidio. Crédito: NA
Contexto del crimen
Según las autoridades, María José había denunciado a su expareja por violencia intrafamiliar en 2018. Un día antes del asesinato, un juez dictó sentencia a su favor, ordenando una indemnización de 30 millones de pesos colombianos (aproximadamente siete mil dólares).
Este hecho ha llevado a los investigadores a considerar el crimen como un posible feminicidio relacionado con el proceso judicial en curso.
El atacante fue captado por cámaras de seguridad del barrio, y las autoridades están trabajando para identificarlo y localizarlo. El coronel Leonardo Capacho, comandante del Distrito Uno de la Policía Metropolitana de Cúcuta, confirmó que se están realizando las actividades necesarias para esclarecer el caso.
La ministra Magda Victoria Acosta Walderos, presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, condenó enérgicamente el asesinato y expresó su solidaridad con la familia de la víctima. La comunidad universitaria también ha manifestado su pesar y ha exigido justicia para María José.
Fue asesinada el pasado 15 de mayo frente a su domicilio en Colombia. Crédito: Facebook
Un patrón que se repite en la región
El asesinato de María José Estupiñán recuerda al reciente caso de la influencer oriunda de México, Wendy Galarza, también víctima de un ataque violento tras denunciar a su expareja. Estos casos evidencian un patrón alarmante en América Latina, donde mujeres jóvenes con alta exposición pública son blanco de violencia.
Organizaciones feministas han alertado sobre la falta de protección efectiva para víctimas que ya han denunciado formalmente a sus agresores.
Además, diversos colectivos sociales y activistas por los derechos de las mujeres han convocado marchas en Cúcuta y Bogotá para exigir justicia por María José y reclamar políticas públicas más severas contra la violencia de género.
Exigen, además, que se fortalezcan los sistemas de protección para mujeres en situación de riesgo, especialmente en casos con antecedentes judiciales. La presión pública crece mientras el caso continúa bajo investigación.
El crimen de María José Estupiñán no solo enluta a una familia y a una comunidad, sino que también interpela a toda la sociedad sobre la urgencia de actuar frente a la violencia de género que sigue cobrando vidas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.