Puigdemont revolucionó Barcelona con un breve acto: intentaron arrestarlo, pero se escabulló
Sobre el líder independentista catalán pesa una orden de detención y captura por el delito de malversación.
Carles Puigdemont se presentó ante sus seguidores en un acto organizado por su partido, pero después desapareció. Volvió fugazmente a Barcelona, corriendo el riesgo de ser arrestado. DW
La Policía de Cataluña lanzó la llamada "Operación Jaula", organizada para encontrar y detener al líder separatista Carles Puigdemont, quien apareció este jueves en un mitin llevado a cabo en el centro de la ciudad de Barcelona, España, aunque luego se escurrió.
El nuevo Presidente de la Generalitat Salvador Illa del Partido Socialista de Cataluña (PSC) abandona el Parlamento Regional de Cataluña tras ser confirmado como jefe del gobierno catalán, en Barcelona, España, el 8 de agosto de 2024. Reuters.
En dicho contexto, un agente de policía fue detenido tras haber sido acusado de ayudar a huir al ex presidente catalán, pues era el titular del vehículo blanco que los investigadores creen que se usó para el escape. El dispositivo policial, que involucró a 300 agentes, se canceló luego de tres horas.
La búsqueda del paradero de Puigdemont generó caos en el tránsito por las calles de Barcelona y cerca de la frontera con Francia, debido a los controles de carreteras y registro de los vehículos. Puigdemont subió a un escenario y ofreció un breve discurso en el que criticó la represión que -a su juicio- se desató tras el referéndum ilegal celebrado en 2017 y a un país en el que "las leyes de amnistía no amnistían".
Tras esa intervención, los diputados de Junts per-Catalunya (Junts) ingresaron en la Cámara local sin la compañía de su líder, quien desde entonces se encuentra con paradero desconocido.
El Departamento de Interior del Gobierno catalán confirmó que se había pactado con él una detención discreta, para no arrestarlo delante de sus simpatizantes. Sobre Puigdemont pesa una orden de detención y captura promulgada por el Tribunal Supremo, que interpretó que el delito de malversación, del que se acusa al político, no queda cubierto por la Ley de Amnistía aprobada a finales del mes de mayo de este año y que entró en vigencia dos semanas después.
Al grito de "¡Independencia!" y con banderas independentistas catalanas, los seguidores de Puigdemont recibieron al ex líder separatista, quien llegó acompañado por dirigentes de su partido independentista, Junts, para hablar desde un escenario instalado frente al conocido Arco del Triunfo de Barcelona.
Los separatistas pierden poder
"¡Vine a recordarles que todavía estamos aquí! Todavía estamos aquí porque no tenemos derecho a rendirnos", fue otra de las frases que pronunció el independentista catalán en la víspera. En el parlamento catalán, mientras tanto, asumió el socialista Salvador Illa como nuevo presidente autónomo de Cataluña, tras una década de gobierno separatista.
Y esto mismo, justamente, es uno de los puntos claves en este momento, como observó un analista, porque "los separatistas ya no llevan la voz cantante en Barcelona".
De todas formas, de haber sido detenido Puidgemont aumentaría la presión sobre el Gobierno central español. El presidente Pedro Sánchez, socialista, solo puede mantenerse en el poder con la ayuda de pequeños partidos catalanes, entre ellos el de Puigdemont, porque no tiene mayoría propia en el Parlamento.
Antes de su comparecencia en Barcelona, Puigdemont, que intentó presentar todo el asunto como una prueba para la democracia y el Estado de Derecho en España, manifestó sus dudas acerca de que el Gobierno central español y el poder judicial respeten sus supuestos derechos como diputado regional.
Los partidarios del líder separatista catalán Carles Puigdemont, quien regresó a España después de siete años de exilio autoimpuesto a pesar de una orden de arresto pendiente, forman una barrera uniendo sus brazos junto a una tienda de campaña donde se encontraba Puigdemont, en Barcelona, España, el 8 de agosto. 2024. Reuters
El nuevo presidente regional socialista de Cataluña es Salvador Illa. Empujado por su socio de coalición ERC, Illa ya ha negociado nuevas concesiones con el Gobierno central de Madrid. Por ejemplo, Cataluña tendrá su propio sistema fiscal y más dinero para promover la lengua catalana. El apoyo a Junts y a Carles Puigdemont se está desmoronando. Sin embargo, este hombre de 61 años volvió a ser noticia con su regreso.
"El regreso de Puigdemont no es el de un líder victorioso, sino el de un líder político cuyo apoyo está menguando", explicó Joan Rodríguez Teruel, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Valencia, al estudio de la cadena de TV alemana ARD, en Madrid.
Diputado regional
En las elecciones al Parlamento regional de Cataluña, celebradas en febrero de 2024, Carles Puigdemont se presentó como candidato desde su autoexilio en Bélgica. Obtuvo un escaño, pero su partido Junts no pudo formar una coalición de partidos separatistas en Cataluña por primera vez en veinte años. En mayo entró en vigor en España una polémica Ley de Amnistía, que pone fin a su procesamiento por rebelión y sedición.
No obstante ello, según el Tribunal Supremo español, esa norma no aplica a la orden de detención por malversación de fondos públicos, por lo que esta última sí podía haberse ejecutado durante su regreso.
España desmantela red internacional de tráfico de migrantes
La policía española anunció este jueves que desmanteló una red internacional asentada en España e Italia que se dedicaba a traficar inmigrantes irregulares procedentes de India, Pakistán y Bolivia, una operación que se saldó con casi 80 detenciones.
La organización tenía establecidos dos circuitos, uno para introducir inmigrantes paquistaníes e indios en Estados Unidos y Canadá, y otro para traer inmigrantes bolivianos a España, a quienes cobraba entre 8.000 y 10.000 euros (entre 8.700 y 10.900 dólares), señaló la policía en un comunicado.
En total, 77 personas fueron detenidas, de diversas nacionalidades, entre ellas española, italiana, libia, boliviana y mexicana, en varias ciudades españolas. Los seis dirigentes de la organización estaban entre los arrestados. Más de 200 agentes de policía participaron en la operación, que contó con el apoyo de la policía europea Europol y una agencia estadounidense, detalló el comunicado.
La actividad delictiva tenía su inicio en la captación de los ciudadanos en su país de origen, donde les proporcionaban visados falsos para el paso fronterizo, así como los alojamientos en las diferentes ciudades de paso.
En su periplo eran embarcados en pateras con más de 130 personas soportando trayectos de 28 horas, sin agua y sin comida. En el viaje en el que utilizaban pasaportes falsos o de terceras personas mediante el método "lookalike", por el que se suplanta la identidad de una persona con la que se guarda parecido físico.
En España, agencias de viajes facilitaban todo lo necesario para la continuación de su viaje hasta distintas ciudades de México, donde eran captados por "coyotes" que procedían a su introducción en el país norteamericano.
La facción especializada en la inmigración de ciudadanos bolivianos contaba con captadores y agencias de viaje en Bolivia que organizaban el viaje hasta Turquía o Egipto. Allí se les entregaban pasaportes españoles de ciudadanos nacionalizados de origen boliviano que cooperaban con la organización investigada a cambio de cantidades que oscilaban entre 8.000 y 10.000 euros (entre 8.746 y 10.933 dólares).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.