Disputa entre Musk y Trump: ¿Qué revelan los documentos de Epstein?
Elon Musk intensificó su enfrentamiento con el presidente Donald Trump al afirmar que su nombre figura en los documentos clasificados del caso Jeffrey Epstein. La acusación, sin pruebas presentadas, se produce en medio de una creciente tensión entre ambos líderes y podría tener repercusiones significativas en la política y la economía estadounidenses.
Disputa entre Musk y Trump: ¿Qué revelan los documentos de Epstein?. Crédito: Reuters.
El pasado jueves, Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, acusó públicamente a Donald Trump de estar incluido en los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, el financista acusado de tráfico sexual de menores. Musk expresó en la red social X: "Es momento de hacer explotar la gran bomba: @realDonaldTrump está en las listas de Epstein. Esa es la razón por la cual no se hicieron públicos".
La acusación se produce después de que Trump amenazara con cancelar los contratos gubernamentales con las empresas de Musk, una medida que afectaría significativamente a compañías como SpaceX y Tesla. En respuesta, Musk también sugirió que Trump debería enfrentar un juicio político.
Elon Musk intensificó su enfrentamiento con el presidente Donald Trump. Crédito: Reuters.
¿Qué revelan los documentos de Epstein?
En enero de 2024 se desclasificaron documentos relacionados con el caso Epstein, en los que se mencionan nombres de figuras públicas, incluidos el príncipe Andrés y Bill Clinton. En el caso de Trump, una testigo declaró que no tuvo relaciones con él ni le dio masajes.
Además, los registros de vuelo del avión privado de Epstein muestran que Trump viajó en él en varias ocasiones, aunque esto no implica necesariamente una implicación en actividades delictivas.
Jeffrey Epstein, financista neoyorquino, fue arrestado en 2019 por cargos federales de tráfico sexual de menores y falleció en una prisión de Nueva York mientras esperaba juicio, en un hecho catalogado oficialmente como suicidio, aunque rodeado de numerosas sospechas.
Durante años, Epstein mantuvo vínculos con líderes políticos, empresarios y celebridades de alto perfil. Sus “listas” —conformadas por registros de vuelos, agendas personales y testimonios judiciales— siguen siendo objeto de investigaciones judiciales y periodísticas, alimentando especulaciones sobre el alcance real de su red de contactos y posibles complicidades en delitos sexuales.
Jeffrey Epstein fue arrestado en 2019 por cargos federales de tráfico sexual. Crédito: Reuters.
Reacciones y consecuencias
La disputa entre Musk y Trump ha generado diversas reacciones. El exasesor de Trump, Steve Bannon, sugirió que el presidente debería deportar a Musk y tomar el control de SpaceX. Por otro lado, líderes demócratas han aprovechado el conflicto para destacar divisiones dentro del Partido Republicano.
En el ámbito financiero, las acciones de Tesla cayeron un 16% tras la escalada del conflicto, mientras que las de Trump Media & Technology Group disminuyeron un 8%, reflejando la preocupación de los inversores ante la incertidumbre política y económica.
La acusación de Elon Musk contra Donald Trump marca un punto crítico en la relación entre dos de las figuras más influyentes de Estados Unidos. Aunque no se han presentado pruebas concretas que respalden la afirmación de Musk, el conflicto ha captado la atención pública y podría tener implicaciones significativas en la política y la economía del país.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.