Extranjeros pagarán tarifas más altas en parques nacionales de Estados Unidos
Un nuevo decreto firmado por Trump establece aumentos significativos en los costos de ingreso para quienes visitan zonas naturales protegidas en territorio estadounidense.
Turistas en el Parque Nacional Arches en Moab, Utah. Crédito: REUTERS.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para incrementar las tarifas de entrada para turistas extranjeros en los parques nacionales del país. Esta medida se anunció pocas horas después de la aprobación de la amplia ley One Big Beautiful Bill, que recorta cientos de millones de dólares del presupuesto del Servicio de Parques Nacionales (NPS).
Según la nueva directiva, los ciudadanos estadounidenses mantendrán el costo actual de los pases vehiculares diarios, semanales o anuales, pero los visitantes internacionales deberán pagar un recargo, cuyo monto se definirá tras un proceso de consulta pública. La Casa Blanca destacó que esta orden busca priorizar a los estadounidenses y continuar con el legado de conservación impulsado por Trump.
El secretario del Interior, Doug Burgum, anunció que a finales del verano se publicará un borrador con el plan de tarifas, aunque la implementación efectiva de estos aumentos no está prevista antes de 2026.
Recortes presupuestarios
La reciente ley de gastos eliminó fondos no utilizados del presupuesto previo de Biden y aprobó un recorte cercano al 40 % en la financiación discrecional para el año fiscal 2026. Esto generó preocupación entre quienes advierten que reducir los fondos mientras se aumentan las tarifas podría ser contraproducente, ya que implicaría pedir a los visitantes que compensen los recortes presupuestarios.
Parque Nacional de Yellowstone en Wyoming, Estados Unidos. Crédito: REUTERS.
Desde la administración se justificó el aumento argumentando que los visitantes extranjeros, que no pagan impuestos en Estados Unidos, deben contribuir más al mantenimiento del sistema. Como ejemplo, se mencionó el Parque Nacional Galápagos en Ecuador, donde los extranjeros pagan tarifas significativamente más altas que los locales (200 dólares frente a 30 dólares).
Sin embargo, esta postura generó rechazo en organizaciones ambientales y del sector turístico. El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales advirtió que el plan no soluciona la falta de personal ni los problemas ambientales que enfrentan los parques.
Por su parte, la Asociación de Viajes de Estados Unidos alertó sobre el riesgo de que un recargo excesivo afecte negativamente la recuperación del turismo internacional, que aún se mantiene un 15 % por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Futuros cambios
Un estudio de 2023 del centro conservador The Property and Environment Research Center sugirió que un aumento moderado de 25 dólares en las tarifas podría generar ingresos anuales de aproximadamente 330 millones. Los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a un fondo de mantenimiento para los parques, según aseguró el Departamento del Interior.
Vista general del Parque Nacional Arches en Moab, Utah. Crédito: REUTERS.
Doug Burgum adelantó que evalúan implementar sistemas electrónicos de prepago para evitar largas filas en parques muy concurridos, como el Gran Cañón, donde en temporada alta se acumulan hasta tres kilómetros de tráfico.
Además, el departamento publicará una evaluación de justicia ambiental para medir cómo afectará esta medida a las ciudades cercanas que dependen del turismo internacional. Algunos grupos de defensa ya advirtieron que podrían iniciar acciones legales si la norma no incluye un análisis detallado de las consecuencias económicas.
Por ahora, se recomienda a los turistas extranjeros que planifiquen sus viajes para 2026 estar atentos a los anuncios oficiales del NPS y prepararse para un posible aumento en los costos para visitar lugares emblemáticos como las erupciones de Old Faithful o los imponentes muros de granito de Yosemite.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.