Una joven argentina viajará al espacio en 2027 y será la primera mujer del país en hacerlo
Tiene 27 años, nació en Buenos Aires y fue seleccionada para una misión espacial con fines educativos. Sueña con inspirar a las nuevas generaciones y romper barreras de género en la ciencia.
Noel de Castro, una joven de 27 años que nació en Buenos Aires
Será la primera mujer argentina en viajar al espacio y su misión es inspirar a otras personas, especialmente a las niñas, a interesarse por la ciencia. Se trata de Noel de Castro, una joven de 27 años que nació en Buenos Aires y fue elegida por la empresa Space for Humanity para formar parte de una misión espacial programada para 2027.
Un sueño que comenzó en la infancia
Desde muy chica, Noel se sintió atraída por el universo. “Soñaba con ser astronauta desde que tengo memoria”, contó en una entrevista. Ese deseo la llevó a estudiar ingeniería electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y luego a especializarse en tecnología aeroespacial. Actualmente vive en París, donde trabaja en el desarrollo de satélites.
La oportunidad de concretar su sueño llegó cuando fue seleccionada por la organización internacional sin fines de lucro Space for Humanity (S4H), que tiene como objetivo democratizar el acceso al espacio y elegir personas comprometidas con el cambio social para participar en vuelos suborbitales. Noel fue una de las dos personas elegidas entre más de 3.000 postulantes de 120 países.
El viaje que realizará será a bordo de una nave espacial de la empresa estadounidense Blue Origin, fundada por Jeff Bezos. Se trata de un vuelo suborbital que durará alrededor de 11 minutos y alcanzará una altitud superior a los 100 kilómetros, permitiéndole experimentar la ingravidez y ver la curvatura de la Tierra.
La oportunidad de concretar su sueño llegó
Representar a la Argentina
Noel siente que su participación en esta misión tiene un fuerte componente simbólico: “Quiero ser una inspiración para quienes sienten que estos espacios no les pertenecen”. En un ámbito históricamente dominado por hombres, su presencia busca visibilizar y abrir caminos para las mujeres y diversidades interesadas en la ciencia y la tecnología.
Además, parte de su preparación incluye un entrenamiento intensivo que realizará durante los próximos meses en los Estados Unidos, donde adquirirá conocimientos técnicos y habilidades para afrontar la experiencia espacial.
Parte de su preparación incluye un entrenamiento intensivo
Su objetivo no termina con el viaje. Noel planea compartir su experiencia en escuelas, universidades y espacios comunitarios: “Este viaje no es solo para mí, es para todas las personas que necesitan ver que los sueños son posibles, sin importar de dónde venís”.
Noel será la primera mujer argentina en llegar al espacio y la segunda persona del país, luego de que el científico Miguel San Martín participara en misiones de la NASA. Su historia no solo es un hito científico, sino también un mensaje potente sobre igualdad de oportunidades, sueños y futuro.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.