Finalmente y dejando de lado todas las especulaciones, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela y estiró su mandato al menos hasta 2013.
A pesar de no brindar los datos oficiales de las elecciones, seguirá al frente del gobierno. No hubo disturbios mayores en el Palacio Legislativo este viernes.
Finalmente y dejando de lado todas las especulaciones, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela y estiró su mandato al menos hasta 2013.
A pesar de no presentar las actas oficiales ni publicar datos de las elecciones de este 2024, con supuestos documentos de la oposición que avalarían el triunfo de Edmundo González Urrutia, el sucesor de Hugo Chávez sigue en el poder.
El acto se realizó este viernes en horas del mediodía en el Palacio Federal Legislativo ubicado en la ciudad de Caracas, donde un grupo de seguidores cercanos del chavismo y toda la cúpula militar estuvo presente.
El extenso discurso de Maduro comenzó indicando: “Ante esta magna Asamblea Nacional, Poder Legislativo de la República, ante visitantes y delegados de 125 países, ante el pueblo de Venezuela, juro por los pueblos indígenas, juro por Pedro Camejo el Negro Primero y José Leonardo Chirinos, juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta por Manuela Sáenz.”
El enunciado continuó: "Juro por la memoria eterna de nuestro amado jefe y Comandante Hugo Chávez, juro por el histórico noble y aguerrido pueblo de Venezuela ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos".
"Haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República y que este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida y así cumpliré y cumpliremos lo juro”, finalizó el dictatorial mandatario.
A pesar del evidente amañamiento electoral y los diversos procesos de silenciamiento previo y post comicios por parte del oficialismo, Edmundo González Urrutia no poseía demasiadas cartas para modificar el destino venezolano sobre el correr de la jornada o en el corto plazo.
La oposición ha presentado sus propias actas, que según este grupo, avalarían el cambio de gobierno en Caracas. Sin embargo, el control represivo con bases en el poder militar lo sigue poseyendo el chavismo. De momento, lejos de tomar las armas parece estar el discurso de González Urrutia.
Caso contrario ocurre desde el lado opuesto. El gobierno de Maduro viene utilizando la violencia en pequeñas y numerosas dosis. Hace días se conoció la noticia del presunto secuestro del yerno del candidato presidencial opositor y este jueves, en el marco de una masiva movilización a nivel global, se denunció el secuestro de María Corina Machado.
Corina Machado, quien supo ser la candidata, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) la vetó del proceso, reapareció tras seis meses de aislamiento en cuidado de su seguridad. Al retirarse del mitin, habría sido perseguida y retenida por fuerzas oficialistas.
El uso de la violencia, apalancada por la orden de detención sobre González en caso de pisar Venezuela, es quizás el principal factor que limita las posibilidades de cambio, al menos en esta semana.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.