La Dirección General de Aduanas-AFIP inició el entrenamiento de nueve cachorros labradores destinados a participar en operativos de detección de estupefacientes y divisas.
Consiste en actividades lúdicas que fortalecen su motricidad y percepción de los espacios. Son cuatro hembras y cinco machos.
La Dirección General de Aduanas-AFIP inició el entrenamiento de nueve cachorros labradores destinados a participar en operativos de detección de estupefacientes y divisas.
Estos cachorros, cuatro hembras y cinco machos de tan solo dos meses de edad, están siendo preparados a través de actividades lúdicas que fortalecen sus habilidades motrices y su percepción espacial.
Entre ellos, se encuentran Bubba, Pista y Otto, crías de Lola y Kaiser, canes operativos de la Aduana de Ezeiza; y Xavi, Jana, Fiodor, Amparo, Andy y Lambo, crías de Tango y Mar, provenientes del Centro de Entrenamiento K9.
El objetivo es que estos cachorros se conviertan en canes especializados en la detección de estupefacientes y divisas, formando un binomio junto con un guía aduanero con el cual compartirán su vida.
Actualmente, la Aduana cuenta con 145 binomios activos, compuestos por diversas razas como border collies, golden retrievers, labradores, ovejeros alemanes y ovejeros belgas malinois.
Estos animales son considerados parte integral de sus familias y que, al retirarse, permanecen con sus guías.
Las actividades desarrolladas en esta etapa inicial buscan preparar a los cachorros para las condiciones que enfrentarán en su vida como canes operativos. Los juegos actuales los acostumbran, por ejemplo, a superficies inestables, diferentes texturas y la presencia de luces y sombras.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.