Hasta el jueves, 7 de septiembre, se podrán hacer las compras de Previaje y cargar las facturas en la web del programa hasta el 8, ya en su quinta edición.
El reintegro de hasta el 50% de los gastos, con un tope de $100.000, es por cada comprobante emitido entre el 1 y el 7 de septiembre.
Hasta el jueves, 7 de septiembre, se podrán hacer las compras de Previaje y cargar las facturas en la web del programa hasta el 8, ya en su quinta edición.
El Ministerio de Turismo precisó en su página web que por cada comprobante emitido entre el 1 y el 7 de septiembre para viajar entre el 29 de septiembre y 17 de octubre, quien se suscriba recibirá el 50% de lo gastado en una tarjeta precargada, para realizar más compras en el sector turístico argentino hasta el 31 de octubre de 2023.
Las compras que generan crédito son las de todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos. Esto incluye agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia, siempre hasta el tope establecido de 100.000 pesos.
El procedimiento consiste en que una vez realizada la pre compra, la persona debe registrarse con su usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3, completar el formulario y cargar los comprobantes, que deben estar emitidos a su nombre, constando también tipo y número de documento.
El beneficio aprobado se acreditará en una Tarjeta Precargada emitida por el Banco de la Nación Argentina y en la Billetera Electrónica BNA desde la fecha de inicio del viaje.
Mayores de 18 años residentes en el país.
Los participantes necesitan tener CUIT o CUIL. La identificación se realiza mediante la app Mi Argentina Nivel 3.
El beneficio de Pre Viaje 5 aplica para viajes por los destinos de la Argentina.
La clave está en la devolución del 50% de lo gastado en en servicios turísticos (desde estadías en hotel, hasta pasajes o paquetes) en forma de crédito.
Para jubilados afiliados al PAMI el reintegro es mayor ya que alcanza el 70%.
El tope de reintegro es de $100.000 por persona.
Esta cifra marca un aumento de $30.000 respecto a la edición anterior.
Hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina en la pagina del Previaje y crear el viaje con datos como lugar de partida, destino y fechas.
Luego hay que cargar las facturas de pago de los prestadores inscriptos o los tickets aéreos, con sus números y montos correspondientes.
No todas las empresas de la industria turística participan del programa.
Para aprovechar el beneficio, es importante chequear que la empresa en la que vamos a comprar sea un prestador inscripto. Se puede constatar en haciendo click aquí.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.