Lo que no tenés que guardar en el baño si querés cuidar tu salud
La humedad y los cambios de temperatura del baño lo convierten en uno de los peores lugares para almacenar ciertos objetos. Descubrí qué elementos conviene mantener lejos para conservar su calidad y evitar riesgos.
Medicamentos mal almacenados pueden perder efectividad.
Aunque el baño puede parecer un espacio lógico para almacenar ciertos objetos, la humedad constante, los cambios de temperatura y la falta de ventilación pueden dañar seriamente algunos elementos. Elegir bien qué guardar allí y qué no, puede marcar la diferencia en términos de higiene, conservación y salud.
Uno de los errores más comunes es guardar productos cosméticos dentro del baño. Maquillajes, cremas faciales, perfumes y lociones suelen almacenarse en cajones o repisas de este ambiente por comodidad. Sin embargo, estos artículos son sensibles a los cambios térmicos y al vapor del agua caliente.
El vapor del baño daña productos de belleza y cosméticos.
La exposición constante a estas condiciones acelera la descomposición de sus fórmulas y puede alterar su eficacia o incluso su seguridad sobre la piel.
El perfume, por ejemplo, pierde su fragancia original cuando se expone a la humedad. Del mismo modo, las bases de maquillaje o cremas con ingredientes activos pueden separarse o generar bacterias si no se conservan correctamente. Lo mejor es guardarlos en un lugar fresco y seco, como un tocador o cajón fuera del baño.
Medicamentos
Aunque muchas veces se asocia el botiquín con el baño, este no es el sitio adecuado para almacenar medicamentos. Las pastillas, jarabes y otros productos farmacéuticos pierden estabilidad en ambientes húmedos. El calor generado por las duchas puede afectar su composición, haciendo que pierdan efectividad o incluso que resulten peligrosos para la salud.
La humedad también puede deteriorar los envases, ablandar comprimidos o provocar filtraciones en blísters mal sellados. Por esta razón, es recomendable conservar los medicamentos en armarios cerrados y ventilados, lejos de la luz directa y del vapor del agua.
Joyas y accesorios metálicos
Guardar joyas o bijouterie en el baño es otro hábito común que conviene revisar. Los anillos, collares o pulseras metálicas sufren oxidación y deterioro cuando están expuestos al aire húmedo. Incluso los metales más nobles pueden verse afectados si el ambiente es cerrado y húmedo durante gran parte del día.
Las joyas se oxidan más rápido en ambientes húmedos.
El vapor del agua caliente acelera los procesos químicos que provocan el ennegrecimiento o la pérdida de brillo de los accesorios. Si bien puede parecer práctico dejarlos allí, sobre todo cuando se retiran antes de ducharse, lo ideal es asignarles un espacio específico en el dormitorio o en un organizador fuera del baño.
Libros y papeles
Muchas personas disfrutan leer mientras están en el baño, y por eso dejan libros, revistas o papeles en repisas o cajones de ese espacio. Sin embargo, estos materiales son altamente vulnerables a la humedad. Las hojas se ondulan, se manchan y, en algunos casos, pueden desarrollar moho, lo que afecta tanto su estética como su integridad.
Además, si los libros o documentos tienen valor sentimental o informativo, este hábito puede causar pérdidas irreparables. Si se desea leer en el baño, lo más recomendable es llevar el libro en el momento y retirarlo al salir.
Las toallas deben secarse entre usos y lavarse de manera regular.
Toallas y textiles en exceso
Si bien las toallas forman parte del mobiliario habitual del baño, es importante controlar cuántas se almacenan. Guardar muchas toallas o textiles dentro del baño —sobre todo si no se cambian con frecuencia— fomenta la proliferación de bacterias y hongos debido a la humedad constante.
Las toallas deben secarse completamente entre usos y lavarse de manera regular. Almacenarlas en ambientes ventilados o colgarlas al sol, cuando sea posible, es clave para mantener su frescura y evitar olores desagradables o proliferación de microorganismos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.