Por Teresa A. Higa | Asociación Monseñor Zazpe
Aniversario de su ordenación como obispo
Por Teresa A. Higa | Asociación Monseñor Zazpe
El 3 de septiembre de 1961, en la ciudad de Buenos Aires, monseñor Vicente Faustino Zazpe (1920-1984) era ordenado obispo por la imposición de manos del principal consagrante, el entonces cardenal Antonio Caggiano. La feligresía de la Basílica Santa Rosa de Lima fue testigo en dicha ocasión del memorable acontecimiento, en el que un sacerdote que vivió los inicios de su ministerio en esa comunidad fue elevado al orden episcopal. Se sumaron entonces a esta alegre celebración la feligresía de Nuestra Señora de Lourdes y de Nuestra Señora de Luján Porteño. Se cumplen sesenta y tres años de aquella ordenación.
Durante su pontificado, el papa San Juan XXIII supo promover la creación de nuevas diócesis en todo el mundo, siendo nuestro país favorecido con once jurisdicciones, con la consecuencia de proveerlas de otros tantos obispos; entre ellos a monseñor Zazpe, precisamente. Según la crónica periodística, aquel día, Zazpe, acompañado de monseñor Juan Iriarte (obispo de Reconquista) y del diocesano de San Martín, monseñor Manuel Menéndez, "se dirigió a la puerta del templo desde donde regresó acompañado por el obispo consagrante, cardenal Caggiano".
A continuación, siempre de acuerdo a lo descripto por la mencionada crónica periodística, se dio lectura a la bula papal por medio de la cual se creaban las nuevas diócesis y después comenzó la respectiva celebración litúrgica. Según el ritual católico, el arzobispo de Buenos Aires ungió a monseñor Zazpe con el santo crisma, "para luego entregarle el báculo, símbolo de autoridad; el anillo que representa el desposorio con la Iglesia y la mitra (…)".
La misma fuente aclara que "luego del himno al Espíritu Santo prosiguió la celebración". Y también destaca que "el emblema adoptado por el nuevo obispo tuvo como atributo una cruz en cuyo madero vertical había una corona y la leyenda de 'Cristo Rey' (…)" (1). Finalmente, el flamante obispo Zazpe partió hacia Rafaela, a fin de tomar posesión de su recién creada sede.
En 1968, el entonces cardenal Nicolás Fasolino, ya anciano y enfermo, le solició a la Santa Sede una ayuda episcopal; en respuesta a dicho requerimiento se designa a monseñor Vicente Zazpe como arzobispo coadjutor con derecho a sucesión. En agosto de 1969, tras la pascua del cardenal Fasolino, monseñor Zazpe asumirá como arzobispo de Santa Fe. Tras un ministerio episcopal ejercido en la Iglesia Particular de Santa Fe que ha dejado una profunda huella marcada por su magisterio y testimonio únicos, nos encontramos haciendo memoria a los cuarenta años de su pascua.
Justamente, con las palabras de monseñor José María Arancedo, ex arzobispo de Santa Fe, queremos homenajear al recordado pastor:
"Monseñor Zazpe fue un hombre del Concilio Vaticano II. Esta afirmación nos ubica en un momento particular de la Iglesia con su significado teológico y pastoral. Su figura y ministerio pastoral ocupó un lugar destacado durante el Concilio, como también en esa etapa inmediata posterior que se vivió con muchas esperanzas, pero con las dificultades propias de un tiempo de primera aplicación. Lo recuerdo como un referente claro y comprometido de la Iglesia de su tiempo. Su palabra y enseñanza importaban. Eran momentos de reflexión pastoral en el contexto de un mundo cambiante con sus luces y sombras. Sus escritos son un claro testimonio de esa época, pero vistos y vividos desde el compromiso pastoral de un Obispo a quien no dudé en definir como testigo y pastor". (2)
Creada por monseñor Sergio Fenoy, actual arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, la Asociación Monseñor Zazpe continúa trabajando en el objetivo de hacer presente el mensaje siempre vigente del mencionado pastor. En tal sentido, se encuentra coordinando actividades en distintos ambientes, en especial en el campo educativo, por lo que invita y convoca a que cada vez más personas se sumen a esta iniciativa, conociendo la vida, el testimonio y la obra de monseñor Vicente Faustino Zazpe.
(1) Diario La Nación, Buenos Aires, 4 de septiembre de 1961. Artículo citado por el padre Jorge Montini en el libro "Vicente Zazpe: el corazón de un pastor".
(2) Prólogo de monseñor José María Arancedo, "Habla el Arzobispo", Tomo I.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.