El histórico club de barrio Transporte y su gran apuesta al futuro
Pucará, un sueño en construcción
Con obras en marcha, proyectos ambiciosos y una comunidad cada vez más comprometida, la institución de la Liga Santafesina se encuentra en plena transformación.
Mariano Bonzzi. El DT de la Primera División del club de barrio Transporte apuesta fuerte y por eso armó un gran equipo con la base de la temporada pasada. Foto: Luis Cetraro
El Club Pucará de barrio Transporte atraviesa una de las etapas más importantes de su historia. Con obras en marcha, proyectos ambiciosos y la familia cada vez más comprometida, la institución de la Liga Santafesina se encuentra en plena transformación.
El trabajo de la Comisión Directiva, encabezada por Gabriel Amarilla, ha sido clave en este proceso de renovación, así como la continuidad de Mariano Bonzzi al frente del primer equipo, un técnico con vasta trayectoria y un profundo conocimiento del fútbol local y de la región.
La ilusión está en su punto más alto. No solo porque Pucará se ha convertido en un club modelo dentro de la Liga Santafesina, sino porque el futuro se vislumbra con más posibilidades que nunca. La historia del club siempre ha estado marcada por el esfuerzo y el sacrificio, pero hoy esa mística se combina con un presente sólido y un proyecto de crecimiento sustentable.
Un club con historia, un barrio con pasión
Ubicado en el corazón de barrio Transporte, Pucará ha sido, desde su fundación, un pilar fundamental para la comunidad. No es solo un club de fútbol; es un espacio de contención, formación y desarrollo para cientos de jóvenes que encuentran en el deporte una oportunidad de crecer.
El club se ha convertido en un símbolo de identidad para los vecinos del barrio, un punto de encuentro donde se respira fútbol y se construyen sueños. A lo largo de su historia, Pucará ha demostrado que, con esfuerzo y dedicación, se pueden superar los obstáculos y alcanzar grandes objetivos.
Pero si hay un hecho que marcó un antes y un después en la actualidad del club, fue la venta de Lucas Esquivel, un futbolista surgido de sus filas que hoy brilla en Brasil.
Lucas Esquivel: de Pucará a la elite del fútbol
Lucas Esquivel es uno de esos talentos que nacen con un destino especial. Su camino en el fútbol comenzó en la Escuelita de Los Ciclones, donde dio sus primeros pasos antes de incorporarse a las inferiores de Pucará. Desde allí, su talento lo llevó rápidamente a Unión de Santa Fe, club que apostó por él y le permitió dar el salto al profesionalismo.
Sin embargo, su carrera no se detuvo allí. Fue transferido al Athlético Paranaense de Brasil, consolidándolo como un jugador de proyección internacional.
Para Pucará, más allá del orgullo de haber formado a un futbolista de primer nivel, la venta de Esquivel significó un beneficio económico importantísimo. Gracias a los derechos de formación, el club recibió una suma de dinero que le permitió impulsar una serie de obras y mejoras que, de otra manera, hubieran sido muy difíciles de concretar.
Hoy, cada vez que Esquivel pisa la cancha, en barrio Transporte se enciende una sonrisa. Su éxito es el reflejo del trabajo de un club que apuesta por el desarrollo de sus futbolistas y que, con esfuerzo y dedicación, sigue formando jugadores con futuro.
Obras y más obras: la transformación del Cacique
El dinero generado por la venta de Esquivel ha sido administrado con inteligencia por la dirigencia del club, permitiendo la concreción de varias mejoras en infraestructura.
Entre las principales obras, se destacan, mejoras en la cancha principal, que ahora cuenta con un césped en óptimas condiciones para la competencia.
Renovación de los vestuarios y sanitarios, brindando mayor comodidad a los jugadores y cuerpos técnicos.
Incorporación de nueva indumentaria deportiva para los más de 450 deportistas que forman parte de la institución.
Ampliación de espacios comunes, con la planificación de nuevas áreas para la práctica de otros deportes y actividades recreativas.
"La comunidad del club se caracteriza por su movilidad permanente, por no detenerse nunca en su crecimiento. La cuota societaria y el compromiso de las familias son fundamentales para sostener este proyecto", explicó Mariano Bonzzi, entrenador de la Primera División.
Además, la Comisión Directiva ya trabaja en la planificación de futuras mejoras, con el objetivo de seguir brindando mejores condiciones a sus jugadores y socios. El sueño de tener un club cada vez más grande está en marcha, y la comunidad de barrio Transporte acompaña con entusiasmo cada paso de este proceso.
Mariano Bonzzi y la ilusión de un gran año
En el aspecto deportivo, Pucará se prepara con todo para el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Santafesina. La continuidad de Mariano Bonzzi al frente del equipo es una gran noticia para el club, ya que se trata de un entrenador con una visión clara y un fuerte sentido de pertenencia.
Bonzzi no es un técnico más. Su historia en el fútbol de la Liga Santafesina lo ha convertido en un referente, y su trabajo en Pucará ha sido fundamental para la evolución del equipo. Con una base de jugadores que se mantiene desde el año pasado, el Cacique buscará ser protagonista y pelear en los primeros puestos del campeonato.
"Todos comenzamos de cero, y eso es algo que quiero resaltar. El Apertura será, como siempre, un torneo donde los 22 equipos largan con la firme intención de coronar un gran campeonato. Después se verá", expresó Bonzzi con la convicción de quien conoce el desafío que tiene por delante.
El plantel de Primera y Reserva ha sufrido pocas modificaciones, lo que permite mantener una base sólida y consolidar el trabajo realizado en temporadas anteriores. La preparación física y futbolística está en marcha, y el objetivo es claro: representar al club con orgullo y aspirar a lo más alto.
Un futuro de esperanza y compromiso
Más allá del presente prometedor, lo que distingue a Pucará es su mirada a largo plazo. La dirigencia y la comunidad trabajan con la certeza de que el crecimiento no se detiene, y que cada avance es un paso más hacia la consolidación del club como un modelo dentro de la Liga Santafesina.
El fútbol es el alma de Pucará, pero su impacto va más allá de la pelota. Es un espacio de inclusión, formación y contención para jóvenes de un barrio de gente humilde y trabajadora.
"El club no solo forma jugadores, también forma personas de ambos sexos. Ese es nuestro mayor orgullo", afirman quienes llevan adelante este proyecto con pasión y compromiso.
El 2025 se perfila como un año de grandes desafíos para el Cacique. Con obras en marcha, un plantel consolidado y el sueño de seguir creciendo, Pucará afronta el futuro con la certeza de que su historia todavía tiene muchas páginas por escribir.
Cada paso dado es un avance hacia un futuro mejor, donde el fútbol sigue siendo el motor de los sueños de un barrio que nunca deja de luchar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.