Se espera que este martes se conozca el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la condena a Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad.
El Tribunal Superior debe resolver si confirma la condena a la expresidenta. Si queda firme, no podrá ser candidata y quedará inhabilitada de por vida.
Se espera que este martes se conozca el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la condena a Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad.
El Tribunal Supremo debe resolver si confirma la condena a la expresidenta. Si queda firme, no podrá ser candidata y quedará inhabilitada de por vida.
La expresidenta fue condenada por administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante su gestión en la obra pública.
Cabe recordar que recientemente CFK anunció de forma pública su intención de candidatearse para legisladora provincial en Buenos Aires por la Tercera Sección electoral, bajo el contexto principal de una fuerte interna justicialista.
Durante su intervención en el acto del Día de la Resistencia Peronista, CFK cargó contra el Poder Judicial, al que acusó de funcionar como un brazo del poder real. “Conmigo siempre han intentado amedrentar a toda la clase política. Había que poner la cabeza de Cristina en una pica”, afirmó. A su vez, señaló que estar presa sería “un acto de dignidad” y no un motivo de humillación.
Cristina también arremetió contra el gobierno de Javier Milei, al que calificó de “cachivache”. Aseguró que el modelo económico vigente es “inviable” y denunció la falsedad del anunciado superávit fiscal. “Pelotas el superávit. ¿De dónde? No se hacen rutas, no se construyen viviendas, no se financia la educación”, expresó.
Desde la calle Matheu, la expresidenta también denunció que “este gobierno va a fracasar” y llamó a la militancia a organizarse. “Nuestra obligación como militantes es estar presentes. Pase lo que pase”, sentenció. La convocatoria incluyó además una crítica hacia quienes cuestionan el número de desaparecidos durante la dictadura: “Bueno, son nueve mil. ¿Pero dónde están?”
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de las dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cargó contra la Corte Suprema de Justicia que fallará en los próximos días contra la ex mandataria en la causa Vialidad, y anticipó que haga lo que haga el Máximo Tribunal "no va a ser legal ni constitucional sino absolutamente arbitrario”.
“No se justifica todo lo que puede llegar a suceder con una causa que no existe, porque ni siquiera hay tipicidad, no hay culpa, no hay reproche, no hay conducta que se le pueda reprochar a Cristina probada en el juicio”, cuestionó el abogado en declaraciones a Splendid AM 990, y afirmó: “Entonces haga lo que haga la Corte no va a ser legal ni constitucional, y va a ser absolutamente arbitrario”.
En el Partido Justicialista se especula con un posible plan de movilización popular si la Corte confirma el fallo en su contra. En paralelo, el kirchnerismo convocó a una cumbre de urgencia en el Instituto Patria para definir la estrategia.
Sergio Massa se comunicó con Cristina Kirchner y se espera una reunión en las próximas horas. El Frente Renovador prepara un comunicado de apoyo a la ex presidenta ante el posible fallo de la Corte Suprema por la causa Vialidad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.