La Convención que reformará la Constitución de Santa Fe promete debate, incluso, antes de que comiencen las deliberaciones. Los constituyentes electos por La Libertad Avanza adelantaron que propondrán una consulta popular para someter al veredicto de la sociedad, el nuevo texto legal.
Mirá también5 claves para entender cómo será la Convención Constituyente en Santa FeEn diálogo con El Litoral, Nicolás Mayoraz, cuestionó el proceso electoral que derivó en la definición de los 69 convencionales. Sostuvo que la escasa participación ciudadana le restó legitimidad al hecho, y sobre esa misma base, reveló la pretensión de hacer una consulta popular.
- ¿Están conformes con el proceso que se está generando en esta previa a la Convención reformadora?
- Nosotros fuimos muy críticos de todo este proceso, incluso, el electoral… Creímos que fue algo apresurado; la ciudadanía no estuvo informada debidamente. Por eso es que la coalición gobernante que es la que obtuvo la mayor cantidad de votos, tiene apenas el 17% del respaldo popular. Por eso, también, dudamos de la legitimidad que pueda tener este hecho histórico… Ya el gobernador lo demostró el primer día cuando en forma unilateral decidió la fecha en la que iba a comenzar la Convención. Resolvió que fuera julio, apenas terminado un proceso electoral en la provincia y antes del proceso nacional. Para nosotros esto tendría que haber sido más discutido también de cara a la sociedad. Y ahora también se está haciendo todo a las apuradas; la gente no sabe qué va a llevar cada sector como propuesta a la Convención.
- Si hablamos de falta de legitimidad, ¿cabría la posibilidad de someter la nueva Constitución a una consulta popular?
- Sí, es lo que nosotros vamos a plantear. Está contemplado dentro del derecho constitucional que la vigencia de una Constitución se someta a la decisión popular. Creemos que esto debería ocurrir en la provincia de Santa Fe, porque la gente no sabía de qué se trataba esto. Se hicieron las elecciones de constituyentes en medio de unas primarias provinciales; se eligieron los convencionales, la gente no tenían mucho conocimiento y hubo poca participación. Entonces, creemos que en las elecciones del 2027, cuando sea la próxima contienda provincial, debería someterse la nueva Constitución a una consulta donde la ciudadanía simplemente se expida y diga si está de acuerdo o no con la nueva Constitución; por sí por no.
- Sabiendo que la unicameralidad no está habilitada como tema a reformar, ¿podrían proponer un nuevo sistema de representación en el Senado, por ejemplo?
- Nosotros vamos a discutir igual la unicameralidad; lo vamos a plantear. Creemos que no está habilitado como artículo, pero sí como tema. Y si no, buscaremos la forma a través de la cual podamos quitarle esos privilegios a los senadores que llevan más de 20 ó 25 años. Están gobernando la provincia hace décadas y jamás hicieron nada en contra de los privilegios; jamás hicieron nada por la transparencia, entonces, que nos hablen ahora de algunos temas que quieren incluir en la Constitución, permítanme dudar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.