Los desafíos de Milei y Caputo ante un intenso calendario electoral
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Se viene una agenda estratégica en las urnas.
El presidente Javier Milei junto al ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo.
La unificación cambiaria implementada el pasado 14 de abril por el gobierno de Javier Milei ya dio su primer resultado visible: los depósitos en dólares del sector privado aumentaron en más de u$s1.000 millones, tras haber caído u$s2.500 millones en los primeros meses del año. A pesar de este giro, persisten las dudas sobre la acumulación de reservas y la estabilidad inflacionaria, justo cuando se inicia un intenso mes electoral (tras los comicios del 13 de abril en Santa Fe), con votaciones clave en Salta, Jujuy, San Luis, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
El Banco Central informó que al 25 de abril los depósitos privados en moneda estadounidense superaron los u$s30.200 millones. La tendencia alcista fue acompañada por una salida de plazos fijos en pesos por $1,76 billones entre el 11 y el 22 de abril.
Los factores que impulsaron esta reconfiguración fueron la eliminación del cepo para personas humanas; el esquema de bandas entre $1.000 y $1.400 para el tipo de cambio oficial; el ingreso de u$s12.000 millones del FMI, y la expectativa de mayores facilidades para usar dólares en transacciones cotidianas.
Imagen ilustrativa. Luis Caputo, ministro de Economía, y Javier Milei, presidente de la Nación.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, había señalado que los argentinos conservan más de u$s200.000 millones fuera del sistema financiero, "debajo del colchón y Dios sabe dónde". En este sentido, el Gobierno prepara un paquete de incentivos para que las divisas guardadas empiecen a circular en la economía formal.
Kristalina Georgieva, directora del FMI. Crédito: Elizabeth Frantz/Reuters
Luis Caputo adelantó que en las próximas dos semanas habrá un anuncio para fomentar el uso de dólares, tanto en operaciones cotidianas como en el sistema financiero. Entre las opciones en estudio están: beneficios fiscales para pagos en dólares; reducción del impuesto al cheque para transacciones en divisa; incentivos a agroexportadores para liquidar fuera del mercado único de cambios, y habilitación de pagos con QR y tarjetas en dólares.
La intención es consolidar un esquema de competencia de monedas que permita la remonetización en pesos y dólares a la vez. El Tesoro seguiría absorbiendo pesos mediante colocación de bonos para mantener baja la oferta monetaria.
Expectativa por el dato de abril
Según consultoras privadas, la inflación de abril, que se conocerá el 14 de mayo a las 16, habría sido menor a la de marzo (3,7% según el INDEC):
- C&T Asesores estimó 2,7% para el Gran Buenos Aires;
- LCG midió deflación en carnes y verduras, con alimentos en general bajando 0,4% en la última semana;
- EcoGo proyectó una inflación general del 3%;
- Equilibra calculó 3,3%, con núcleo en 3,4%;
- PxQ detectó una leve aceleración pero muy inferior a episodios devaluatorios previos;
- Fundación Libertad y Progreso estimó una inflación de entre 2,7% y 3%;
- Ecolatina proyectó una variación cercana al 3%;
- ABECEB pronosticó entre 2,8% y 3,2%.
Un calendario intenso
Después de los comicios del 13 de abril en Santa Fe, para elegir convencionales reformadores de la Constitución provincial y las PASO para cargos municipales y comunales, el calendario electoral se reactiva en mayo.
El domingo 11, cuatro provincias celebrarán elecciones legislativas provinciales:
- Salta: se votan legisladores, concejales e intendente de Aguas Blancas. También se eligen convencionales municipales en 20 localidades. Se usará voto electrónico y no habrá PASO.
- Chaco: se renuevan 16 bancas legislativas. No hay PASO y se utiliza sistema tradicional con boletas partidarias.
- Jujuy: se eligen 24 diputados provinciales, concejales y comisionados municipales. Se usa Boleta Única de Papel y no hay PASO.
- San Luis: se renueva la mitad de ambas cámaras legislativas provinciales y concejos deliberantes. También se vota intendentes. Será con Boleta Única y sin PASO.
El 18 de mayo, en tanto, habrá elecciones legislativas en Ciudad de Buenos Aires.
El 8 de junio habrá comicios en Misiones.
El 29 de junio se celebrarán elecciones legislativas en Santa Fe y en Formosa.
Para el 7 de septiembre está prevista la contienda electoral en provincia de Buenos Aires.
Todo eso antes de llegar a las elecciones legislativas intermedias nacionales agendadas para el 26 de octubre.
Frente a este panorama, la estrategia oficial debería alinear crecimiento económico, baja inflación y estabilidad cambiaria como base del discurso electoral, con foco en los incentivos al uso de dólares para aumentar la monetización sin recurrir a la emisión monetaria.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.