Locomotora Oliveras defendió su rol como convencional: “Mi residencia es acá y contribuyo a la provincia”
Desde su casa en Santo Tomé, Alejandra Oliveras respondió a las críticas por su participación en la Convención Constituyente. Mostró su domicilio, explicó su situación legal y cuestionó los intentos de deslegitimarla.
Locomotora Oliveras abrió su casa en Santo Tomé, para una entrevista con El Litoral.
Desde el living de su departamento en Santo Tomé, Alejandra “Locomotora” Oliveras recibió a El Litoral y despejó las dudas sobre su residencia en la provincia de Santa Fe. Luego de que se cuestionara su legalidad como convencional constituyente, la exboxeadora mostró pruebas de domicilio y reafirmó su compromiso con el proyecto reformista impulsado por el gobernador Pullaro.
“Muchísimas gracias por venir a mi casa. Acá te recibo con mis perras, Luna y Megan, que me acompañan desde hace siete años”, arrancó Oliveras, visiblemente emocionada. “Este es mi departamento, que hice con esfuerzo. Comparto pared con mi hijo, que se recibe de chef este año acá en Santa Fe”.
“Quiero ayudar a levantar esta provincia”
Durante la entrevista, Oliveras sostuvo que las críticas en su contra “no sorprenden” y apuntó contra quienes intentan boicotear su participación: “Me sorprendieron los dichos, pero mirando de quién vienen... una persona que lo único que hace es hablar mal de otros. De Milei y su hermana, de Cristina, del gobernador Pullaro… ¿Qué hizo por Santa Fe en dos mandatos?”.
Más allá del cruce político, la ex deportista enfatizó su vocación por aportar desde su rol actual. “Yo quiero levantar la provincia, quiero ayudar, quiero sumar. Parece que les dolió que metí tres convencionales y que la gente me apoya”, sentenció.
Oliveras destacó el desempeño de su espacio en las elecciones
Residencia efectiva y legalidad confirmada
Uno de los puntos más discutidos fue la cuestión del domicilio. Oliveras explicó en detalle que su residencia en Santa Fe es legítima: “Desde 2010 vivo en la provincia. Estuve dos años en la casa de Amílcar Brusa, que me adoptó como una hija. Después alquilé distintos lugares. Este departamento es mío, y está al lado del de mi hijo”.
También aclaró por qué no figura en el padrón santafesino: “El año pasado, cuando me contrató Sebastián Ortega por trabajo, tuve que hacer un cambio de domicilio temporal. Pero mi residencia es acá. Pago impuestos, tengo mi gimnasio desde 2020, mi carnet de conducir es de Santa Fe”.
Oliveras incluso anticipó acciones legales contra las acusaciones: “No me importa si tiene fueros, yo también tengo. Pero no se puede salir a ensuciar el nombre de alguien que se lo ganó limpiamente luchando por los demás”.
Oliveras, orgullosa con su diploma de convencional constituyente.
“El deporte salva vidas”
Más allá de la polémica, la convencional constituyente expuso su visión sobre el rol que espera cumplir en la reforma de la Constitución provincial: “Con la herramienta de la política voy a impulsar la Ley del Deporte. Porque el deporte saca a los chicos de la calle, de la droga, de la depresión. Entrenar cambia el ánimo, te transforma”.
Y recordó su labor solidaria durante la pandemia: “Ayudé en los barrios cuando nadie salía. Llevamos comida a Casilda después del temporal. No lo hice por votos, lo hice porque yo estuve del otro lado. Yo pasé hambre de verdad”.
La referente santafesina finalizó la entrevista reafirmando su pertenencia a la provincia: “La gente sabe quién soy. Me gané el respeto con esfuerzo, y ahora quiero devolverle a Santa Fe todo lo que me dio”.
La entrevista completa
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.