El senador por San Lorenzo Armando Traferri (PJ) presentó un pedido de informes sobre un acto oficial del gobierno de Santa Fe, realizado en medio de las prohibiciones que dispone la Ley 12.080 de campañas electorales, vigente desde 2002.
La oposición cuestiona la difusión de un acto oficial realizado el viernes previo a los recientes comicios en la localidad de Fuentes, departamento San Lorenzo.
El senador por San Lorenzo Armando Traferri (PJ) presentó un pedido de informes sobre un acto oficial del gobierno de Santa Fe, realizado en medio de las prohibiciones que dispone la Ley 12.080 de campañas electorales, vigente desde 2002.
El texto fue aprobado sin dilaciones por la mayoría oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe, tal como lo hace la Cámara tradicionalmente cada vez que uno de sus miembros pide información al Poder Ejecutivo para ejercer sus facultades de control legislativo.
Traferri fue electo convencional departamental el 13 de abril y en la minuta habla de un acto de gobierno que tuvo lugar el viernes 11, en la localidad de Fuentes “difundido ampliamente a través de medios de comunicación regionales, y en el que se habría suscripto un contrato de obra para la construcción del gasoducto correspondiente a las Rutas Provinciales Nº 14 y 17s”.
“Dicho acto se habría realizado en plena vigencia del plazo de prohibición de publicidad de actos de gobierno en el marco del proceso electoral provincial, conforme lo establece el artículo 6° de la Ley Provincial Nº 12.080” y pide información sobre varios puntos.
En ocho ítems requiere precisiones sobre los participantes del acto y la fecha elegida. Y también, de paso, la documentación oficial firmada, con “las principales condiciones del contrato celebrado (plazo de ejecución, monto, etapas, etc.)”.
El punto central es que reclama que “explique si, a criterio del Poder Ejecutivo, la realización y difusión del mencionado acto se encuentran comprendidas dentro de las excepciones previstas en el artículo 6° de la Ley Provincial Nº 12.080, o si se trató de una omisión a la prohibición allí dispuesta”.
En el mismo sentido, “si se efectuó algún análisis jurídico o dictamen previo” ante el contexto electoral y si se ha dado “intervención, formal o informal, a la Secretaría Electoral Provincial, al Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe o a otro organismo de control en virtud de lo acontecido”.
Requiere por último, a la Casa Gris que informe si “ha emitido directivas o lineamientos internos” o un “protocolo” para evitar que se incumpla con la Ley Nº 12.080, a fin de “garantizar la institucionalidad y la equidad en el marco de los procesos electorales”.
En los fundamentos, el senador aclara que la solicitud no cuestiona la obra “estratégica para el desarrollo energético y productivo de la región”, sino “la oportunidad, modalidad y contexto institucional en que dicho acto se habría realizado” y advierte que “el acto fue difundido públicamente, incluso a través de las redes sociales del Gobierno, lo cual refuerza la sospecha de que se habría incurrido en una violación directa a la legislación vigente, afectando principios básicos del sistema democrático y del equilibrio electoral. La transparencia institucional exige que, ante hechos de esta naturaleza, se esclarezcan los motivos, responsables y consecuencias de lo actuado”, sostiene.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.