El próximo jueves 22 de mayo la Asamblea Legislativa deberá tratar los 39 pliegos de fiscales adjuntos que fueron remitidos por la Casa Gris para cubrir vacantes en las cinco circunscripciones del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Se espera que de las seis fiscalías del interior, sólo una quede vacante cuando en junio asuman las nuevas autoridades. Habrá movimiento de piezas en el MPA capitalino.
El próximo jueves 22 de mayo la Asamblea Legislativa deberá tratar los 39 pliegos de fiscales adjuntos que fueron remitidos por la Casa Gris para cubrir vacantes en las cinco circunscripciones del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Del total, 3 de los postulantes están destinados a la Fiscalía Regional Nº 1, con sede en la ciudad de Santa Fe. Se trata de las abogadas Vivian Galeano, María Rosario Haeffeli y Daniela Montegrosso.
La primera, proveniente del Centro de Asistencia Judicial (CAJ), pasará a integrar el núcleo de fiscales de Santa Fe; en tanto que Haeffeli, cuyo pliego fue rechazado en 2023 por cuestiones políticas, será destinada a la Unidad Fiscal de Helvecia, en el departamento Garay; y Montegrosso irá a la Unidad Fiscal de San Justo, en el departamento homónimo.
“Entendemos que a partir de las próximas semanas, más tardar en junio, ya estarán las nuevas fiscales (de Helvecia y San Justo) y tendremos cobertura prácticamente en todas las unidades”, auspició el Fiscal Regional Nº 1 Jorge Nessier.
Antes -el miércoles 21 de mayo- serán las entrevistas ante la Comisión de Acuerdos, que preside la diputada socialista Lionella Cattalini.
Además, deberán pasar por el mismo filtro, otros 36 expedientes, para cubrir vacantes en el resto de las circunscripciones judiciales (Nº, 2, 3, 4 y 5).
Así, Rosario (Regional Nº 2) es la que más se lleva, con 22 cargos de fiscales adjuntos; seguido por Venado Tuerto (Regional Nº 3), con 6 reemplazos; 4 fiscales para Reconquista (Regional Nº 4) y otros 4 para Rafaela (Regional Nº 5).
En la Regional Nº 1, con sede en la capital provincial, la inminente llegada de las postulantes Haeffeli y Montegrosso, permitirá reordenar las unidades fiscales de los seis departamentos que completan el territorio a cargo del fiscal Nessier.
Actualmente, la UF Esperanza (Las Colonias), se encuentra a cargo de Alejandro Benítez; la UF San Jorge (San Martín) cuenta con los fiscales Carlos Zoppegni y Diego Rodríguez y Barros; en la UF San Justo el fiscal es Francisco Cecchini; la UF Coronda (San Jerónimo), continúa con Marcelo Nessier; y en San Javier está Guillermo Persello, quien también tiene a su cargo la UF Helvecia (Garay).
Es decir que la aprobación del pliego de Haeffeli le dará al departamento Garay una fiscal exclusiva; y el desembarco de Montegrosso en San Justo tendrá como consecuencia la vuelta de Cecchini a la capital provincial, donde lo aguardan nuevos desafíos.
El departamento Garay “tiene la unidad fiscal creada. Se había enviado un pliego para la cobertura a fines de 2023 pero fue rechazado, no por una cuestión de idoneidad de la persona propuesta, sino porque hubo en ese momento una decisión política de no aprobar más que algunos casos”, recordó el fiscal Nessier.
De hecho es “la misma que ahora va en la remisión de pliegos que hizo el Poder Ejecutivo”, destacó Nessier a propósito de la postulante María Rosario Haeffeli, que actualmente se desempeña dentro de la estructura del MPA.
A su vez, el movimiento de nombres implicará un cambio importante en la UF de Coronda, ya que el fiscal Marcelo Nessier, que juró en la última remisión de pliegos de 2023 como fiscal titular para Santa Fe, será finalmente reubicado en el puesto que concursó.
En realidad San Jerónimo “está vacante desde el momento de esa remisión de pliegos de 2023”, explicó el jefe de los fiscales. “Sin embargo, el fiscal Nessier (Marcelo) sigue atendiendo las cuestiones propias del departamento a pedido de la Fiscalía Regional”.
“Pero el compromiso era que en la próxima remisión de pliegos, se lo asignara a un destino que ya tiene previsto y unas funciones que tiene previstas en la sede de Santa Fe”, manifestó Jorge Nessier.
En tanto que el departamento San Jerónimo tendrá un reemplazante, cuyo nombre todavía no se hizo público, pero podría salir de alguna de las unidades especiales (Homicidios, Género, Complejos, Ejecución) u oficinas de la UF Santa Fe existentes en la jurisdicción.
Estos y otros cambios se producirán de aquí a mediados de año, dado que el 21 de junio próximo también entra en vigencia el Nuevo Código Procesal Juvenil bajo la órbita del MPA y allí deberán destinarse parte de los recursos existentes, hasta que se eleven nuevos pliegos para la materia.
Santa Fe (3 fiscales): Vivian Galeano, María Rosario Haeffeli y Daniela Montegrosso
Rafaela (4 fiscales): Analía Abreu, Pedro Ignacio Machado, Emiliano Odriozola y Adrián Soria
Reconquista (4 fiscales): Leandro Aguilar, Elizabet Aguirre, Luciana Chiavarini y Sebastián Galleano.
Venado Tuerto (6 fiscales): Lorena Arcangioli, Larisa Barucca, Luciana Del Grecco, Luis Lagiogia, Ana Stampella y Débora Valentin.
Rosario (22 fiscales): Ivana Addoumie, Mercedes Banchio, Leonardo Barucca, Amílcar Bernardi, Alejandro Caron, Georgina Cherara, M. Manuela Dalcol, Ernesto Ducasse, Agustina Fertitta, Mariela Gusso, Ignacio Hueso, M. Cecilia Marcolin Loberse, Ramiro Martínez, Pol Moutin, Juan Pablo Oggero Gentinetta, Carla Ranciari, M. Laura Riccardo, Nicolás Rolón, Martín Sanguinetti, Franco Tassini, Antonela Valente y Victoria Vigna.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.