Artistas venadenses exigen a legisladores rechazar las medidas de Milei
La agrupación “Cultura por Necesidad y Urgencia de Venado Tuerto” dirigió un contundente escrito a los 22 diputados y senadores nacionales por Santa Fe. Además, convocó a una asamblea para el miércoles 10 y se reunirán con jefes regionales de la CGT para sumarse a la protesta nacional del 24.
Trascendentes conclusiones en la reciente "Cumbre de 1927" que redobló las críticas a las políticas libertarias.
Este miércoles, el populoso núcleo ahora denominado “Cultura por Necesidad y Urgencia de Venado Tuerto” se reunió en la sala del complejo “1927” para debatir estrategias en busca de amplificar el rechazo hacia el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 y la Ley Ómnibus impulsados por el presidente Javier Milei, en línea con lo acontecido el sábado 30 de diciembre en la plaza San Martín, donde los autoconvocados protagonizaron una jornada artística que culminó con la lectura de un documento conjunto ante la presencia de más de 300 personas.
La propuesta libertaria de eliminación del Instituto Nacional del Teatro y del Fondo Nacional de las Artes, sumado a la quita de recursos a la música, el cine y las bibliotecas populares, fue considerado como un “atropello inadmisible” por parte del heterogéneo abanico de artistas de la Esmeralda del Sur que, incluso, calificó la embestida como un “golpe a la cultura nacional”.
El sábado 30 de diciembre se gestó en la plaza San Martín la movida inicial de los hombres y mujeres de la cultura.
“Nos declaramos en estado de alerta, movilización y en diálogo permanente con todo movimiento que tenga por finalidad rechazar las derogaciones implicadas en este proyecto de Ley y establecer una agenda de actividades multisectoriales que amparen a todos los sectores afectados”, cerraba el citado documento, que leyeron entre varios exponentes de distintas artes, abriendo el juego para la asamblea de “1927”, donde se desplegó un atractivo debate, lográndose los siguientes acuerdos: se impuso al sector la nueva denominación “Cultura por Necesidad y Urgencia de Venado Tuerto” (el nombre original era “Artistas de Venado Tuerto contra la desaparición de la Cultura nacional”); se elaboró un documento contra el paquete de propuestas para remitir a los 22 legisladores nacionales que representan a la provincia de Santa en el Congreso de la Nación (19 diputados y tres senadores); se designaron delegados para el desarrollo de las distintas gestiones; se estableció una segunda asamblea con “radio abierta” para el 10 de enero, desde las 19, en la plazoleta de Mitre y Casey; se solicitó una reunión con la CGT Regional para expresar la adhesión a la marcha convocada a nivel nacional para el 24 de enero por la central obrera; y también buscarán dialogar con la directora de Territorialidad y Desarrollo Cultural municipal, Miriam Carabajal, entre otros puntos abordados.
Texto de la carta
De los artistas locales a los legisladores nacionales
“Nos expresamos por medio de la presente para exigirles que se expidan en contundente rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus propuestas por el presidente de la Nación, Javier Milei, y su bloque. Ambas iniciativas tienen que ser rechazadas con urgencia y claridad dentro del recinto y de cara a la sociedad toda que ustedes representan. La propuesta es, ante todo, inconstitucional, y un escandaloso avasallamiento de las facultades sociales y los Derechos Humanos. Desde el ámbito deliberativo en el que desarrollan sus funciones, confiamos coincidirán que cercenar la expresión de voces desde lo artístico, proponer limitar las facultades constitucionales del Congreso y restringir las libertades civiles de reunión y protesta, son medidas peligrosas y lesivas para nuestra democracia.
Avalar con su silencio esta afrenta pone en peligro el Estado de Derecho de la República Argentina, por lo tanto, si fuera a aprobarse, las y los funcionarios públicos en ejercicio que hayan permitido esto o guardado silencio, serán considerados/as traidores/as a la Patria misma.
Expresamos una profunda preocupación por el contenido de las medidas, tanto a nivel social, cultural, ambiental y económico, además de constituir una clara actitud autoritaria y antidemocrática.
Por eso llamamos a la solidaridad y responsabilidad de todo el arco político de expresarse en contra de una medida que vulnera la vida y la democracia que tantos años de dolor y vidas humanas nos costó recuperar.
Nosotros/as, desde nuestra organización “Cultura por necesidad y urgencia” de Venado Tuerto y los/las “Artistas Autoconvocados” de Rufino, adherimos y acompañamos estas convocatorias que realizan los movimientos populares y del arte en defensa del patrimonio, la actividad de la comunidad artística y la soberanía cultural de nuestro pueblo.
Manifestarse democrática y pacíficamente en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia y el proyecto de la denominada “Ley Ómnibus” impulsados por el presidente de la Nación, Javier Milei, representa la voz del pueblo que se alza en contra de las medidas que atentan contra el presente y la memoria del pueblo argentino, a la vez que representan claros retrocesos en materia de políticas públicas para el sector y la sociedad toda. Les recordamos que el derecho a la cultura está contemplado en pactos internacionales de los que Argentina es signataria. Confiamos en que estarán a la altura de la situación y de la historia”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.