San Javier ofrece turismo religioso en Semana Santa 2024
La localidad santafesina se encuentra preparada para recibir a los turistas durante la Semana Santa 2024, ofreciendo una amplia variedad de actividades.
Con una historia que abarca casi 281 años, San Javier se destaca como uno de los destinos con mayor atracción en este ámbito en la Provincia de Santa Fe. La localidad ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos que han dejado una huella significativa en su comunidad costera.
Fotos: corresponsalía San Javier
Un punto destacado en la historia de San Javier es el trabajo realizado por el jesuita Florián Paucke, cuya estadía entre los indígenas Mocovíes quedó plasmada en su obra escrita "Hacia allá y para acá".
Este documento, que incluye dibujos detallados de la vida social, costumbres, flora y fauna de la región, posee un valor histórico y antropológico invaluable.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1768, la reducción quedó bajo la responsabilidad de los Padres Mercedarios, seguidos por los Misioneros Franciscanos hasta 1912, marcando así distintas etapas en la historia religiosa de la región.
Durante la Semana Santa de este año, se llevará a cabo una visita guiada a la imagen del Santo Patrono de la ciudad, San Francisco Javier, cuya escultura de madera maciza data de la época jesuítica, con aproximadamente 280 años de antigüedad.
Fotos: corresponsalía San Javier
En 2017, se inauguró la Sala Paucke, conservando el espíritu original del Museo Histórico Parroquial, que busca promover la cultura, conservar el patrimonio y exhibir la historia de San Javier.
Con un ampliado espacio de exhibición, el museo cuenta con siete salas, incluyendo una dedicada a las ruinas de la Iglesia Mercedaria, ofreciendo un recorrido completo por la historia y la cultura de la región.
Gastronomía y otras actividades
Además de las actividades religiosas tradicionales, los turistas tendrán la oportunidad de disfrutar de jornadas gastronómicas que destacarán los exquisitos platos a base de pescado de río, una especialidad de la región. Los restaurantes locales ofrecerán una variedad de delicias culinarias para satisfacer los paladares más exigentes.
Fotos: corresponsalía San Javier
Para aquellos que buscan aventuras al aire libre, San Javier ofrece una amplia gama de actividades, desde senderismo hasta avistaje de aves en los hermosos paisajes naturales que rodean la ciudad. Los amantes del ciclismo podrán participar del recorrido por las capillas históricas de la ciudad.
San Javier se destaca también por su infraestructura en alojamiento, con una variedad de opciones que van desde acogedores hoteles, hasta pintorescas cabañas. Los visitantes pueden elegir entre una amplia gama de alojamientos que se adaptan a sus necesidades y presupuesto, garantizando una estancia confortable y memorable.
Con su combinación única de turismo religioso, gastronomía local, actividades al aire libre y hospitalidad excepcional, San Javier promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los que la visiten durante la Semana Santa.
La intendente Ana Maribel González invita a los turistas a visitar San Javier, conocer su rica historia y disfrutar de la más variada gastronomía en base a pescado.
Con su cálida hospitalidad y su oferta turística diversa, San Javier promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los que la visiten durante la Semana Santa.
Los visitantes podrán disfrutar de la riqueza histórica y cultural de San Javier durante esta Semana Santa, explorando sus lugares emblemáticos y participando en las actividades religiosas programadas, en un ambiente de reflexión y espiritualidad.
Actividades especiales
-Celebraciones litúrgicas de Semana Santa.
-Vía Crucis Viviente.
-Visitas guiadas al Museo Histórico Parroquial. Horarios extendidos.
-Recorridos por los sitios arqueológicos: jesuita, mercedario y franciscano.
-Visitas guiadas al Santuario San Francisco Javier. Incluye Vida y obra del Santo -Patrono San Francisco Javier y de la Co-Patrona Nuestra Señora de la Merced; exposición de reliquias de San Francisco Javier.
-Turismo Religioso en la ruralidad.
-Recorrido por las capillas de Colonia Francesa: Nuestra Señora de La Guardia, Guadalupe e Itatí.
Recorrido por las 7 Capillas de la ciudad
-Las capillas estarán abiertas el Viernes Santo. Capillas: San José, Santa Teresita, San Roque, Sagrado Corazón, Santa Rosa, San Antonio y Santuario.
-Opcional: Recorrido en bicicleta por las 7 capillas.
-Se realizará el Viernes Santo en Plaza San Martín.
-Paseo guiado Hacia Allá y para Acá, Conociendo la obra de Florián Paucke
Actividades complementarias
-Recorrido guiado Casco Histórico.
-Paseo Gastronómico a base de pescados de río.
-Paseo de artesanos y emprendedores.
-Senderismo y avistaje de aves en el predio del Vivero Municipal.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.