Bajo un tibio sol invernal y con la calle Alvear ornamentada para la ocasión, la ciudad de San Javier conmemoró este viernes 4 de julio sus 282 años de fundación.
Entre historia, cultura y diversidad: San Javier conmemoró 282 años de fundación.
Bajo un tibio sol invernal y con la calle Alvear ornamentada para la ocasión, la ciudad de San Javier conmemoró este viernes 4 de julio sus 282 años de fundación. El acto central, presidido por la intendente Ana Maribel González, reunió a autoridades civiles, eclesiásticas, educativas y a un nutrido público que vistió los colores locales para homenajear casi tres siglos de historia a orillas del río San Javier.
González abrió la ceremonia apelando a la memoria colectiva: “Hoy celebramos 282 años de historia viva, tejida por generaciones que, con esfuerzo y esperanza, hicieron de este lugar su hogar. Sigamos construyendo un San Javier donde la historia nos inspire, la cultura nos una y la diversidad sea un puente, nunca una barrera”. Recordó el legado mocoví y la huella de los inmigrantes europeos, valorándolos como “nuestra riqueza central”.
Entre historia, cultura y diversidad: San Javier conmemoró 282 años de fundación.
La intendente retomó la palabra para evocar al jesuita Florián Paucke, a quien definió como “visionario del diálogo intercultural”: “Su ejemplo nos marca el rumbo: construir con todos y para todos”. También citó al patrono San Francisco Javier para reforzar el sentido de servicio y solidaridad.
“Tenemos muchos proyectos y desafíos, pero sobre todo oportunidades: una costanera que será motor turístico, un parque productivo que generará empleo y un tejido social que demuestra, día a día, que la identidad se fortalece en la diversidad”, concluyó.
Junto a la intendente estuvieron el senador Oscar Dolzani; la directora del Instituto Superior N.º 15, Aldana Abad; concejales; funcionarios provinciales y regionales; representantes de instituciones intermedias y delegaciones estudiantiles. El marco protocolar incluyó el izamiento del pabellón nacional, la entonación del Himno, una ofrenda floral ante el monumento a San Martín y una liturgia de la palabra a cargo de Santuario local.
Entre historia, cultura y diversidad: San Javier conmemoró 282 años de fundación.
En representación de los pueblos originarios, Mara Florito saludó “en lengua materna” y trazó un puente entre pasado y presente: “Hace mucho tiempo, la espiritualidad y la política nacían del mismo principio: el respeto por el equilibrio de la vida. Recuperar nuestras prácticas es sanar la memoria y resistir la homogenización cultural. Quien conoce el territorio lo ama y quien lo ama lo defiende; nosotros somos los ancestros del futuro”. Sus palabras arrancaron un cerrado aplauso de la multitud.
Luego fue el turno de Aldana Abad, quien invitó a repensar el sentido de “ser primeros”: “San Javier fue la primera ciudad de la costa santafesina, pero también podemos ser primeros en innovación, en oportunidades para nuestros jóvenes, en capacidad de mirarnos críticamente. Un pueblo progresa cuando valora sus raíces y, al mismo tiempo, proyecta futuro con pasión y convicción”. Abad subrayó que la educación “es semilla de progreso” y pidió “más espacios para la investigación y el emprendedurismo”.
Entre historia, cultura y diversidad: San Javier conmemoró 282 años de fundación.
El senador Oscar Dolzani centró su mensaje en la necesidad de infraestructura para el desarrollo local: “Sin energía confiable, gas ni un área industrial, la ciudad no podrá atraer inversiones. Estamos trabajando en un parque fotovoltaico para 1 500 familias y en la repavimentación de la ruta 1. Son pasos decisivos para generar trabajo y mejorar la vida de los sanjavierinos”. Con un guiño a la unidad, instó a “dejar de lado las banderas partidarias y pensar en el bien común”.
La intendente retomó la palabra para evocar al jesuita Florián Paucke, a quien definió como “visionario del diálogo intercultural”: “Su ejemplo nos marca el rumbo: construir con todos y para todos”. También citó al patrono San Francisco Javier para reforzar el sentido de servicio y solidaridad.
“Tenemos muchos proyectos y desafíos, pero sobre todo oportunidades: una costanera que será motor turístico, un parque productivo que generará empleo y un tejido social que demuestra, día a día, que la identidad se fortalece en la diversidad”, concluyó.
El acto cerró con cuadros folclóricos y regionales a cargo del ballet Municipal, Sangre Mocoví.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.