Por segunda ocasión Santo Domingo organizará su Encuentro de Escultores en la Plaza San Martín de esa localidad.
El evento se extenderá hasta el domingo 26 de marzo. Participarán escultores de San Carlos y San Jerónimo Norte. Además habrá representantes de Chaco; Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires. Adriana Pantanali fue la ganadora de la primera edición.
Por segunda ocasión Santo Domingo organizará su Encuentro de Escultores en la Plaza San Martín de esa localidad.
El evento comenzará este lunes y se extenderá hasta el domingo 26 de marzo. Participarán escultores de San Carlos y San Jerónimo Norte. Además habrá representantes de Chaco; Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires. Adriana Pantanali fue la ganadora de la primera edición.
De la actividad formarán parte los escultores Juan Carlos Nausneriz (San Carlos Centro); Claudio Kuchrazuk (San Jerónimo Norte); Cristian Alvaranga; Carlos Salas, Miguel Fernández y Sebastian Novak (Chaco); Yesimel Kucharzuk (San Jerónimo Norte); Juan Pereyra y Pablo Acosta (Tucumán); Omar Aguilera, Jorge Churruarín y José Nazareno Barrera (Buenos Aires) y Alejandro Lista (Entre Ríos).
“Un proyecto de hace mucho tiempo, que estamos concretando de a poco, con la participación de 14 escultores, y 8 obras que representan a dinosaurios y mamíferos de la era de hielo, antiguos habitantes de estas tierras y el suelo argentino”, manifestó la presidenta comunal Patricia Arber.
En 2021, la primera edición realizada en el marco del 130ª Aniversario del pueblo fue para una artistas de Buenos Aires.
El primer puesto fue definido por el voto del público en general y el segundo por el voto de los niños, siendo los ganadores: Del primer premio quedó en manos de la obra “La Sorda”, de la escultora Maria Adriana Pantanali Keccy , de La Plata, provincia de Buenos Aires. En tanto el segundo lugar fue para la obra “El Pescador”, del jóven escultor Yazimel Kucharczuk, de la localidad de San Jerónimo Norte.
Esta semana la presidenta comunal Patricia Arber manifestó que se continúa con la obra de mejoras en transitablidad en la zona rural.
“Seguimos avanzando con el proyecto Caminos de la Ruralidad, tramitado ante el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe, una obra histórica para nuestra zona rural, financiada en forma conjunta entre Provincia, con 47 millones para adquisición de material pétreo. Además la comuna suma maquinaria, personal y combustible. También un agradecimiento a los productores rurales por su apoyo y aporte para poder concretar este proyecto”.
En este sentido la Jefa Comunal remarcó que con la gestión y puesta en marcha de este tan importante proyecto “acompañamos a nuestros productores agropecuarios para que puedan sacar su producción, enviar sus hijos a la escuela, fácil acceso a los veterinarios, ingenieros, prestadores de servicios, además de favorecer el arraigo en nuestra zona”, ampliaron.
Programa
Caminos de la Ruralidad es creado por el Decreto Provincial Nº1300/20 con el objetivo de constituir un sistema de asistencia permanente que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales, favoreciendo el arraigo en el medio rural santafesino.
Las acciones que se desarrollan son el relevamiento de necesidades, la implementación de pruebas piloto para el mejoramiento de la infraestructura rural y la elaboración de un proyecto para conformar una Agencia Santafesina de Hábitat Rural.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.