Tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB, Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia ordenó con urgencia el retiro de un lote de esta medicación de todos los efectores del sistema de salud. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones.
La medida fue notificada a los hospitales y farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.
A raíz de un lote de fentanilo contaminado y un brote de neumonía en Rosario y La Plata, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) clausuró este martes las actividades de HLB Pharma Group S.A. y la de su elaborador vinculado, Laboratorios Ramallo S.A. por "graves y reiteradas irregularidades" en la calidad y trazabilidad de sus productos.
Debido a esta situación y siguiendo con la disposición N° 3156/25, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenaron con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma -un medicamento de estricto uso hospitalario- de todos los efectores del sistema de salud.
Clausuran un laboratorio por producir fentanilo contaminado
A raíz de las reiteradas irregularidades de HLB Pharma Group S.A. y la de su elaborador vinculado, Laboratorios Ramallo S.A., ANMAT dispuso la clausura de ambas y retiro de un lote específico de fentanilo. En paralelo, el organismo presentó una denuncia penal para que la Justicia "investigue las responsabilidades correspondientes".
El origen de la suspensión se relaciona con un brote de neumonía detectado en pacientes hospitalizados en las ciudades de Rosario y La Plata. Se identificó la presencia de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en un lote de fentanilo fabricado por HLB Pharma.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenaron con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma.
Este medicamento, utilizado en pacientes de alta vulnerabilidad, fue administrado a 18 personas, resultando en nueve muertes. En el análisis de los casos de La Plata, se descubrió “que los pacientes afectados habían recibido la administración de Fentanilo HLB”. Ahora es la Justicia la que formalmente debe ratificar la relación.
El accionar de Santa Fe
El 8 de mayo, en forma urgente y preventiva la Provincia de Santa Fe dispuso el retiro de ese lote del medicamento, que es de uso hospitalario y está indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico en contextos clínicos controlados.
Desde el martes 13 de mayo se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB. En el sistema público provincial, la medida fue notificada a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.
Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes.
Para ello, los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud.
La ANMAT clausuró este martes las actividades de HLB Pharma Group S.A.
Antecedentes de la firma farmacéutica
HLB Pharma Group S.A. se popularizó en tiempos de pandemia durante el gobierno de Alberto Fernández, ya que fue la que inscribió en Argentina el trámite para la aprobación de la vacuna Sputnik.
Es propiedad del empresario kirchnerista Ariel García Furfaro y de Jorge Salinas, y era investigado por la supuesta "mafia" de los medicamentos en el PAMI.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.