Desde que el Gobierno Nacional anunció las medidas de recortes de presupuesto al Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) fueron varios los artistas que se pronunciaron al respecto y repudiaron la decisión.
"En Argentina, ir a ver cine en salas se ha vuelto un acto sociopolítico imprescindible", alertó el actor.
Desde que el Gobierno Nacional anunció las medidas de recortes de presupuesto al Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) fueron varios los artistas que se pronunciaron al respecto y repudiaron la decisión.
Entre ellos, en las últimas horas, lo hizo el reconocido actor de Hollywood Viggo Mortensen -reconocido mundialmente por interpretar a Aragorn en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, dirigida por Peter Jackson-, quien se sumó al reclamo con un enérgico mensaje en defensa del cine como elemento fundamental de la identidad cultural del país.
A través de un video que compartió en sus redes sociales, dijo: "En Argentina, ir a ver cine en salas siempre fue un acto sociocultural, pero hoy se ha vuelto un acto sociopolítico imprescindible".
La publicación del clip se da en simultáneo al estreno de su última película, Eureka, en las salas argentinas.
Mortensen es hijo de un danés y de una norteamericana y si bien nació en Nueva York, vivió gran parte de su niñez en Buenos Aires desde que tenía dos años.
Desde entonces, aunque tuvo que mudarse a Estados Unidos tras el divorcio de sus padres, el actor ama Argentina y conserva algunas costumbres típicas, como tomar mate sin azúcar y hacer dulce de leche casero.
Otra de sus pasiones locales es el club San Lorenzo, del que es hincha fanático y cada vez que visita el país acude a ver los partidos. En varias ocasiones, durante sus películas, incluye símbolos que hablan de ese amor por el país.
En sus filmes, suele aparecer vestido con los colores cuervos –azul y grana–, y en su camarín siempre cuelga un banderín del Ciclón. Debajo del traje con el que personificaba a Aragorn llevaba la camiseta del Beto Acosta.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.